TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo funciona el seguro de casa habitación?
Pese a ello, las estimaciones del sector permiten ver que será una cifra más baja en comparación con los estimados de daños asegurados que dejó el terremoto de 1985, la cual a valor real significó pérdidas por 57,000 millones de pesos.“La industria es perfectamente solvente y tiene los recursos suficientes para hacer frente, por medio de sus reaseguradoras, sus reservas, su capital, para hacer frente a siniestros de esa magnitud, incluso mayores”, comentó.Cabe recordar que según estadísticas de AMIS, en México sólo 3 de cada 10 inmuebles tiene un seguro de casa habitación, la mayoría de ellos corresponden a viviendas nuevas, que tienen activo un crédito hipotecario, el cual sí tiene un seguro para proteger la deuda. El aseguramiento por terremoto en el país es de 37 billones 924,000 millones de pesos, de eso, 29.24% se encuentra en la Ciudad de México y 8,4% en el Estado de México.