Al mes hay 242,000 fraudes en comercio en línea: Condusef
Devoluciones a los clientes por un fraude no son por el total del monto reclamado, detecta la Comisión
Por Judith Armadillo Mejia
e-commerce, comercio electrónico, Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que durante el primer semestre del 2017 se registraron 3.3 millones de reclamaciones por fraudes al sector bancario, son casi 19,000 al día, lo que significa un aumento de 25% respecto al mismo periodo de 2016.
De ese total, 1 millón 577,987 casos corresponden a fraudes en línea, 16 veces más que el mismo periodo del 2011, lo que refleja que los delincuentes también han migrado a las nuevas tecnologías, destacó la Condusef, que preside Mario Di Costanzo Armenta.
El canal de más ocurrencia para los delitos cibernéticos es comercio electrónico 92%, un promedio mensual de 242,000 casos, hace un año era a penas de 129,000. En banca móvil el mes de junio hubo una cifra histórica con 5,588 casos.
La Condusef resaltó la importancia de esto, cuando se detecta que las operaciones por internet para personas físicas y banca móvil subieron 123% y 78%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cabe destacar que el estudio más reciente de la Asociación Internet.mx reveló que en 2016 (el estudio más reciente de Comercio Electrónico), incrementó la confianza de los consumidores en línea, esto se nota en un aumento de 70% en las transacciones a través de dispositivos móviles y la disposición de los compradores para compartir sus datos personales con los establecimientos digitales (70% con relación a 59% del 2016).
El estudio que se presentó este miércoles, reveló que 97% de los consumidores digitales realizaron pagos mediante métodos en línea; casi la mitad también lo hizo con esquemas fuera de línea. El medio de pago recurrente sigue siendo la tarjeta bancaria, 61% de las veces es de débito, la de crédito en 53% de las ocasiones.
Reclamaciones a favor pero sin paga por la banca
En total, los usuarios de la banca han hecho reclamaciones por un monto total de 7,047 millones de pesos (mdp) pero sólo se abonó al cliente 57%, aunque hubo favorables 84% de los casos; en específico para el fraude cibernético el monto reclamado es de 2,520 millones de pesos, del cual se abonó al cliente 57%, aunque 92% de los asuntos salieron a favor, destacó la Comisión.
Durante los primeros seis meses de 2017, Banorte es el que más recursos regresó a sus clientes con 86%, sigue HSBC con 84% y American Express con 81%, en el lado opuesto de la tabla se encuentran Banco Azteca con 35 por ciento.
A nivel general, los bancos con más quejas son Bancomer con 26.4%, Citibanamex, 20.1%, Banorte Ixe, 18.1%, Santander con 15.9% e Inbursa con 5.4 por ciento. En específico por el fraude en línea, 90% de las quejas se concentra en Banorte Ixe, Citibanamex, Santander y Bancomer.
Tambien te puede interesar