“Parte del interés que tenemos es que sean ahorros que den rendimiento igual que las siefores básicas, no como las de ahorro voluntario, que tienen un rendimiento menor”, comentó el directivo de Vitalis.Al participar en el Seminario de Pensiones de Vitalis, “Pensiones: Ahorro voluntario una solución de vida para la vejez”, explicó que esta solución estará disponible en unas cuantas semanas y se prevé que en el mediano plazo evolucione, para que puedas ahorrar de forma automática un porcentaje por cada compra que hagas. Para ello, dijo, han hablado con diversas empresas privadas, para que “Millas para el retiro” sea parte de los programas de lealtad y así como se dan “millas para viajes”, “puntos para compras adicionales” y otros esquemas, se conviertan también en ahorro para la vejez. Esto, resulta de fundamental importancia cuando se sabe que de no hacer ahorro voluntario, las pensiones de los trabajadores serán de apenas 30% y sólo si han sido trabajadores constantes, por lo que las aportaciones voluntarias son necesarias para incrementar el monto total. Explicó que con la proliferación del uso de internet, de dispositivos móviles, así como la llegada de fintech, facilitan este esquema de aportaciones voluntarias, la persona no sacrificará gasto, pero sí podrá ahorrar en cada compra. Se facilita más, con la llegada de Afore Móvil, un esquema que permite a todos los trabajadores formales ahorrar en su afore, y para los independientes, incluso migrantes, facilita la apertura de una cuenta individual para el retiro, a la cual pueden aportar sin mayor problema.