Aunque este año se conmemora al inicio de la semana, el Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad será celebrado por 8 de cada 10 habitantes de la Ciudad de México y su zona metropolitana, Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León).
Del total de personas que festejarán, 67% gastará 300 pesos en promedio, una cifra que destaca al compararla con ciudades importantes de Estados Unidos y Canadá, donde apenas 2% de las personas está dispuesta a gastar esa cantidad, según Daniela Mijares, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
De acuerdo con algunas encuestas de consumo, en la Ciudad de México, 98% de los habitantes de entre 22 y 40 años tiene algún tipo de festejo con su pareja, de los cuales, 25% celebra con una comida o cena en algún restaurante.
En ese sentido, para este año, se espera que haya un crecimiento por arriba de 40% con respecto a 2021, lo que se traduce en un ticket promedio de 500 pesos en restaurantes y una derrama económica de 1,400 millones de pesos en este fin de semana, en el que además se sumarán las personas que acuden a estos establecimientos a ver el Super Bowl.
Para la industria del chocolate esta fecha también es relevante y, de acuerdo con Alicia Páramo, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates (ASCHOCO), cada año, a nivel mundial, se venden 40 millones de cajas en estas fechas.
Te puede interesar: Lista la producción de rosas para el Día de San Valentín
De acuerdo con la directiva, la temporada invernal es la más importante para la industria chocolatera mexicana, la cual empieza en diciembre y concluye con esta celebración del amor y la amistad.
Desafortunadamente, dijo, a pesar de que México es cuna del cacao, actualmente ocupa el 13° lugar en la producción mundial, y sólo representa el 0.5% del total del consumo a nivel mundial, pues el consumo per cápita en nuestro país es de apenas 750 gramos al año en comparación con países como Brasil que registra 1.6 kg y Suiza con un promedio de 11.9 kg.
En cuanto al sector de la joyería, Álvaro Azpeitia, presidente de la Cámara Regional de la Industria de Joyería y Platería de Jalisco, dio a conocer que lo más obsequiado en el Día del Amor son los anillos de compromiso. Representa 20% de las ventas anuales para el sector joyero
En ese sentido, destacó que en 2021 las ventas de anillos de diamantes se cuadriplicaron en comparación con las ventas del 2020.
Cabe mencionar que esta pieza tiene un costo promedio de entre 5 mil y 30 mil pesos, y muchas personas suelen adquirirlas también como una forma de inversión por el valor que tienen en el mercado tanto el oro como los diamantes.
er