La temporada de lluvias terminará hasta finales de noviembre, y serán septiembre y octubre los meses de mayor actividad pluvial, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional. Derivado del cambio climático, las lluvias se han vuelto más intensas y, desafortunadamente, la población no está preparada para enfrentar esta situación que, puede ocasionar inundaciones, deslaves y torrentes como las consecuencias más catastróficas. En ese sentido, ¿has reflexionado sobre los daños que, incluso una precipitación de intensidad menor, puede provocar en tu casa?  Esto es muy relevante, pues cualquier tipo de afectación a tu hogar se convierte en un golpe a tu bolsillo.

Daños a considerar:

Aparatos electrónicos. Las lluvias pueden ocasionar cortos circuitos y variaciones de voltaje, provocando descomposturas en estos aparatos de uso común en nuestra vida como pantallas, hornos de microondas, refrigeradores, lavadoras, videojuegos, entre otros. De acuerdo con un reporte de la aseguradora AXA, en lo que va de 2020, ya han tenido más de 600 casos por descarga o variación de voltaje; asimismo indican que 29% de los incidentes por lluvia afectan a los contenidos, es decir, los bienes al interior del inmueble. – Instalaciones eléctricas y de gas. Debido a los fuertes vientos que acompañan una precipitación o el granizo que cae en ocasiones, tanto el cableado como la tubería que protegen, la electricidad y el gas pueden verse comprometidas. Es importante que, si esto pasa, repares el daño con prontitud, ya que podría ser peligroso tener este tipo de instalaciones expuestas. En el caso de que tengas un seguro de Hogar, ponte en contacto con tu aseguradora, algunas cuentan con servicios de asistencia y red de proveedores para ayudarte en estos casos; así como cubrir el costo de la reparación, si está dentro de las coberturas de tu póliza. – Incendios. Aunque parezca extraño, durante una lluvia con tormenta eléctrica puede caer un rayo en algún árbol o hierba seca, ya sea dentro o muy cerca de tu propiedad, ocasionando un incendio al interior que afecte tus bienes y patrimonio. – Daños por factores externos. En ocasiones, las lluvias pueden ser tan intensas que pueden provocar la caída súbita de un árbol o un anuncio en tu propiedad. – Puertas, bardas, techo y ventanas. Datos de AXA indican que, 30% de los incidentes por lluvia reportados por sus asegurados están relacionados con los daños que sufre el edificio. Es común que las puertas y bardas sufran algún deterioro por lluvias, sin importar de qué material estén hechas. Si vives en departamento, tampoco estás exento de que las precipitaciones afecten las ventanas de tu sala, cocina u otras habitaciones. En base a lo anterior, considera que las lluvias pueden ser un auténtico dolor de cabeza y ocasionar grandes pérdidas económicas si tu hogar no cuenta con un seguro de Daños que lo proteja. Te puede interesar: Adquisición de seguros a través de nómina aumenta debido al Covid-19 er