“Eso nos indica que están adquiriendo el hidrocarburo de otras fuente que no es Pemex y hoy la única fuente a la que pueden adquiriere es a Pemex”, sostuvo Kim Villatoro en entrevista con Ciro Gómez Leyva.Agregó que se están monitoreando las actividades de las 12,000 estaciones de servicio que hay en el país y en las que se han detectado inconsistencias graves se ha procedido a informar a la PGR, para que inicien las investigaciones correspondientes. Este jueves, la agencia AFP dio a conocer que alrededor de 2,410 millones de dólares es el equivalente al monto del combustible robado desde 2010 a Pemex a través de tomas clandestinas. Cuando el precio del crudo era bajo, el de la gasolina también lo era “y entonces tienes poco robo, pero cuando se dispara el precio del crudo arriba de los 100 dólares es cuando se vuelve atractivo” para el crimen organizado, dijo Carlos Murrieta, director de Transformación Industrial, a la agencia. Hace unos días, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que el robo del combustible en México va a la alza; sin embargo, aseguró que la pérdida por ducto perforado es menor. Detalló que hace una década se ‘picaba’ un ducto por día; en 2016 fueron 20, considerando que, de acuerdo con cifras de Pemex, el número de tomas clandestinas fue de 6.873, 15% más que en 2015. La cantidad que se roba representa 2% de la producción nacional, refirió el titular de las finanzas públicas del país, quien destacó que también se modificó el modo de operación de los llamados huachicoleros, quienes hace algunos años robaban petróleo, cuando éste se cotizaba arriba de 100 dólares por barril; actualmente, hurtan gasolina, un mercado que vale 700,000 millones de pesos anuales. De acuerdo con Pemex, el robo de este combustible cuesta 20,000 millones de pesos al país. (Con información de Notimex)