El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso fin a la “tarifa cero”, con lo que los competidores en la red de telefonía deberán pagar a América Móvil los costos de la interconexión. A partir del primer minuto de 2018 y durante todo ese año, Telefónica y AT&T, entre otros, deberán pagar 0.028562 pesos por minuto de interconexión en la modalidad “el que llama paga”; mensajes cortos (SMS) en usuarios móviles: 0.007269 pesos por mensaje.
TE PUEDE INTERESAR: Tarifas de interconexión han detonado un escenario de mayor competencia: The CIU
La originación del Servicio Local en usuarios fijos, los teléfonos de casa, deberán pagar 0.003092 pesos por minuto de interconexión, los servicios de tránsito pagaran 0.003809 pesos por minuto, todo para la compañia de Carlos Slim, América Móvil.
“El modelo de costos utilizado por el IFT se sometió a un amplio proceso de consulta pública desde el último trimestre de 2016, en apego a los principios de transparencia y participación ciudadana. Dicha herramienta toma en consideración las asimetrías naturales de las redes a ser interconectadas que le otorgan una ventaja en costos al AEP, para obtener una tarifa que permite recuperar los costos de un operador eficiente y que al mismo tiempo arroja una de las tarifas de terminación más bajas del mundo”, aclara el IFT en un comunicado.
Esto, se da después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) diera a conocer que es autoridad del IFT establecer la tarifa de interconexión, aunque esta se había establecido por el Congreso de la Unión en la Reforma de Telecomunicaciones. Diversos analistas, así como directivos de AT&T y Telefónica expresaron que establecer tarifas podría desincentivar la participación de más competidores, toda vez que se elevarán los costos de interconexión, costos que podrían ser trasladados al consumidor final.  jam