La moneda mexicana hiló cuatro semanas de pérdidas frente al dólar, en las cuales acumuló un retroceso de 1.81%, debido a factores como la incertidumbre en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la caída de los precios del petróleo. De acuerdo con el Banco de México, esta semana el dólar se apreció 0.71%, al pasar de 18.87 el 28 de abril a 19 pesos este viernes, pese a que hoy el peso se ganó 0.35% debido a los resultados laborales de Estados Unidos en abril, que reflejan un mayor dinamismo económico.
“La depreciación del peso estuvo relacionada a las pérdidas observadas en las cotizaciones del petróleo en el mercado de materias primas. El WTI cerró la semana con una caída de 6.20%, cotizando en 46.27 dólares por barril y tocando un mínimo de 43.76 dólares por barril”, comentó Banco Base.
Esta mañana se dieron a conocer las estadísticas mensuales del mercado laboral de Estados Unidos de abril, en las cuales se observó la creación de 211 mil posiciones laborales, superando las expectativas del mercado.
“El dato positivo reduce la preocupación de los inversionistas en relación a la desaceleración económica estadounidense durante el primer trimestre, lo que también hace más probable que la Fed suba su tasa de referencia el próximo 14 de junio”, destacó Base.