La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) así como las aseguradoras de forma individual han puesto en marcha diversas acciones para apoyar a los afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y otros estados del país. Para una pronta atención, la AMIS activó el Plan de Atención de Catástrofes, a través del que se puso en funcionamiento el número telefónico (01800) 990 1016 en el cual se da asesoría para que se presente la solicitud de indemnización. Dentro este mismo mecanismo, se trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para otorgar facilidades a los asegurados con el fin de acelerar las indemnizaciones. Algunas aseguradoras dieron también el beneficio de exención del pago de deducibles en el seguro de auto, se puso en marcha una campaña en medios masivos para orientar a las personas afectadas de los procesos de indemnización. Además, la AMIS dispuso un módulo de atención al público en la explanada de la oficina central del Registro Civil, en el Centro de la Ciudad de México, donde se explica el proceso que se debe seguir para solicitar el pago a la aseguradora. TE PUEDE INTERESAR: Apenas 4,368 personas han reclamado seguro de casa: AMIS

Para casa habitación o negocios

Cabe recordar que aquellas personas cuyos inmuebles tengan un crédito hipotecario activo, disponen de un seguro de vivienda, por lo que es necesario que revisen su póliza a detalle, con el fin de identificar cuál es el alcance de la protección.
“Muchos bancos y sofomes brindan en sus productos ligados a crédito la cobertura a ‘valor destructible’ y también incluyen contenidos, aunque hay quienes sólo aseguran el saldo insoluto. Lo que hacen algunas instituciones para ampliar la protección de sus clientes es ofrecer la cobertura adicional de contenidos”, expresó el director de Amis, Recaredo Arias Jiménez.
Para evitar la saturación y no dilatar el trabajo de los ajustadores, la AMIS distribuye el número de casos. Para el acceso a los lugares afectados se busca una coordinación con las autoridades que permita el acceso al personal de la aseguradora. Para agilizar el pago a los asegurados afectados, la asociación recomienda, en el caso de seguros para casa habitación o negocios:
  • Preservar la seguridad de las personas; si el inmueble presenta daños, no ingresar hasta que sea revisado por Protección Civil o el Instituto de Seguridad de las Construcciones (aplica sólo en la CDMX).
  • Reportar el evento a la compañía de seguros lo más pronto posible. Cabe destacar que no hay fecha límite para poner un reporte, no obstante, mientras más rápido se haga, la gestión para la indemización correrá con mayor celeridad. Para hacer el reporte, AMIS dispone del número (01800) 990 1016 y en www.amis.com.mx los números 01800 de todas las compañías de
  • Ten a la mano: nombre del titular o número de póliza, dirección del inmueble, bienes afectados y teléfono de contacto.
  • La compañía de seguros asignará a un ajustador, que será el apoyo para el proceso de indemnización.
  • El ajustador contactará al asegurado para agendar una visita al inmueble dañado. Es posible que el ajustador pida que se comprueben las pérdidas sufridas a través de fotografías o documentación como facturas.

En el caso de automóviles

  • Corroborar si el seguro es de cobertura amplia o limitada.
  • Notificar a la compañía de seguros para que registre el siniestro y envíe a un ajustador.
  • En caso de daños o pérdida total, se deben presentar los documentos que avalen la propiedad del automóvil. Si no los tienes, acude al Ministerio Público para la acreditación del mismo.
  • Una vez documentado el caso, la compañía de seguros emitirá el pago o enviará el auto al taller.
A su vez, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te recomienda, si es que tienes tu póliza a la mano, leer cuidadosamente la documentación: condiciones generales, carátula, endosos y recibo, para conocer los términos del contrato. Los datos en los que más te debes fijar son:
  • Procedimiento para el cobro de la indemnización
  • Riesgos cubiertos
  • Exclusiones
  • Suma asegurada
  • Deducibles y coaseguros
  • Vigencia del contrato
Recaredo Arias recordó que las compañías de seguros tienen capital suficiente para responder a los compromisos con sus asegurados. Con cifras a junio de 2017 se reportan reservas técnicas de 1 millón 046,839 millones de pesos, además del respaldo de las reaseguradoras tanto nacionales como internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Seguros contra sismos no tienen condicionantes de tiempo o magnitud: AMIS

Numeralia:

  • El 6.5% de las casas están aseguradas por decisión de su propietario.
  • Otro 20% cuenta con seguro a través de un crédito hipotecario
  • Cerca de 8 millones de personas cuentan con seguro de vida individual
  • Los seguros de gastos médicos mayores cubren a cerca de 10 millones de personas
  • Uno de cada 3 automóviles, cuenta con la protección de un seguro.