La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que durante 2018 se transportaron en total 97.3 millones de pasajeros aéreos, un máximo histórico por séptimo año consecutivo, que implicó un crecimiento de 7.6 por ciento con respecto a 2017 y de 71.6 por ciento en relación con 2012, informó. La unidad dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que el crecimiento de los pasajeros en vuelos nacionales fue de 9.5 por ciento, mientras que en internacionales fue de 5.6 por ciento. Mediante un comunicado la DGAC indicó que en el año pasado, Viva Aerobus fue la aerolínea que registró un mayor crecimiento en el movimiento de pasajeros con un alza de 22.6 por ciento, seguida de Aerocalafia con 15.4 por ciento, Interjet con 12.2 por ciento, Volaris con 9.9 por ciento, Grupo Aeroméxico y Aeromar con 5.6 por ciento, en cada caso. Las aerolíneas mexicanas lograron un crecimiento de 10.3 por ciento en vuelos internacionales, acumulando un crecimiento de pasajeros de 12.9 por ciento que contrasta con el de las extranjeras, el cual fue de 2.5 por ciento, lo que permitió que la participación de mercado de las nacionales pasara de 29.7 por ciento, en 2017, a 31.8 por ciento en 2018. Te puede interesar: En esta administración se transportó casi el doble de pasajeros aéreos: SCT El factor de ocupación total de las aerolíneas nacionales al cierre del año pasado fue de 79.2 por ciento, ligeramente superior al del año previo y cinco puntos porcentuales superior a 2012; lo anterior, aun con el aumento de 101.2 por ciento en la capacidad ofrecida, medida con los asientos-kilómetros disponibles. La ocupación en los vuelos locales alcanzó el 81.6 por ciento, muy cercano a los promedios publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), con un aumento de más de seis puntos porcentuales con respecto a 2012 y un aumento acumulado de 71 por ciento en los asientos-kilómetros disponibles. En tanto, el factor de ocupación en vuelos internacionales fue de 76.5 por ciento, ligeramente superior del valor observado en 2017 y cuatro puntos porcentuales arriba del valor observado en 2012, para tener un aumento de 147.3 por ciento en los asientos-kilómetros disponibles Durante el año pasado se transportaron 909.7 mil toneladas de mercancías, un máximo histórico por quinto año consecutivo que equivale a un aumento del 12.8 por ciento con respecto al mismo período de 2017. El incremento de la carga en vuelos internacionales fue 13.7 por ciento, mientras que en nacionales fue de 8.9 por ciento. Te puede interesar: En 2036 crecerá al doble el número de pasajeros aéreos en el mundo, señala la IATA En cuanto a la carga internacional, las aerolíneas mexicanas tuvieron un aumento de 16.6 por ciento, mientras que las extranjeras reportaron 12.4 por ciento; así, la participación de mercado de las líneas nacionales pasó de 30.9 por ciento, en 2017, a 31.6 por ciento en 2018. Las líneas aéreas mexicanas que registraron un mayor crecimiento fueron Aerounión con 32.8 por ciento; Volaris con 36.3 por ciento; Aero Calafia con 30.6 por ciento; MCS Aerocarga de México con 25.6 por ciento y Estafeta con 19.6 por ciento. Mientras que las extranjeras con un mayor crecimiento fueron las de Canadá con un 805.8 por ciento; por región, las de Centro y Sudamérica con 12.7 por ciento, Asia con 11.7 por ciento y Estados Unidos con 11.4 por ciento. Te puede interesar: Flujo de pasajeros en aeropuerto de Cancún creció 10.7% en 2017 mfh