El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, sugirió este lunes que se incrementen los impuestos para las compañías eléctricas, tras el aumento en el costo del servicio para los consumidores finales.

“Dados los beneficios de las empresas energéticas -asociados al fuerte incremento de los precios-, hay capacidad para aumentar el nivel de impuestos que están pagando (…) y redirigir parte de ese dinero a medidas que amortigüen el impacto”, expuso el funcionario.

Aunque su recomendación está basada en los aumentos que se produjeron en España, su planteamiento podría implementarse en los países que registraron incrementos del servicio eléctrico.

Incluso, durante su intervención en el foro de Nueva Economía, Cormann subrayó que esta medida ya ha sido aprobada por Italia y Rumanía, y prevé discutirla también hoy con el Ejecutivo español.

“Es algo que pensamos que los gobiernos deben considerar”, recalcó en alusión al contexto actual marcado por el ataque de Rusia a Ucrania.

Según sus estimaciones, en estas condiciones de mercado los beneficios de las empresas eléctricas pueden llegar a aumentar en 219,649 millones de dólares, por lo que una subida de impuestos en estas circunstancias sería “una medida más que justificada” para ayudar a reducir la factura de la luz de los consumidores y los colectivos más vulnerables.

El secretario general de la OCDE, que visita España, mencionó que en su gira de trabajo se reunirá con el presidente español, Pedro Sánchez, pero también pretende también conocer de primera mano la propuesta de España a Bruselas para desacoplar el precio del gas del de la electricidad.

La OCDE está centrada “en ayudar a la reconstrucción y recuperación” de Ucrania tras la guerra, por lo que es momento “de pensar en un Plan Marshall” para Kiev que será diseñado con el conjunto de sus miembros, destacó.

Al respecto, el responsable de la OCDE calificó de “totalmente apropiadas” las sanciones adoptadas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos contra Rusia, a la vez que recordó que ya se suspendió la participación de Moscú en sus actividades como miembro de este organismo.

Preguntado por si la postura de Rusia con Ucrania no es similar a la de Israel en Palestina, Cormann consideró que no se trata de una cuestión “comparable en absoluto” y denunció la “agresión no provocada” de Moscú al país vecino, que causa “sufrimiento” a su población.

(Con información de EFE)

er