Proyecto para concesionar aeropuertos de ASA se desploma: SCT
También descartó la opción de concesionar en NAIM para evitar su cancelación
El proyecto de concesionar seis naves aeroportuarias de la Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) quedará pendiente para esta administración, aseguró Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La actual administración contemplaba lanzar las concesiones de una serie de aeropuertos de ASA, toda vez que existen inversionistas privados por operar un grupo de aeródromos que actualmente administra el gobierno federal.
“Ya no se logró, no era el momento oportuno para hacer la apertura en todo este tiempo. Tomamos mejor la decisión de dejarlo pendiente y que la próxima administración tome la decisión”, señaló.
Sin revelar con exactitud que aeropuertos de la Red ASA se contemplaban concesionar al sector privado, Ruíz Esparza mencionó que las naves aeroportuarias están ubicadas en Campeche, Chiapas y en la región del sureste mexicano.
Aclaró que el proyecto está listo para ser lanzado; sin embargo, en dicho gobierno no se realizará dicha operación.
También te puede interesar: Aeropuertos de América Latina necesitarán 53 mil mdd de inversión hacia 2040
Cabe recordar que en México existen más de 70 aeropuertos internacionales operados por los Grupos Aeroportuarios del Centro Norte, Pacífico y Sureste (OMA, GAP, ASUR, respectivamente)
Inviable concesionar NAIM para mantener su construcción
El actual secretario de Comunicaciones y Transportes descartó la idea de modificar el marco legal del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) para que entrase a una fase de concesión y por ende, mantener su construcción en Texcoco.
“La idea del nuevo aeropuerto es que estuviese cuando estuviera en operación. En obra es muy difícil porque son riesgos que a veces los inversionistas no pagan y la idea es sacar un gran recurso económico de una concesión de esta naturaleza”, comentó el secretario.
Resaltó que el futuro gobierno está en todo el derecho de tomar las decisiones del proyecto del Texcoco, toda vez que tiene una cartera de proyectos en materia de infraestructura independientes a los que se trabajaron en los últimos seis años.
En su momento, Enrique de la Madrid, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) así como la Iniciativa Privada (IP), recomendaron dejar el NAIM en manos del sector privado, para que este pudiese finalizar las obras aeroportuarias y con ello, evitar su cancelación.
LP Tambien te puede interesar