Fitch Ratings ratificó este miércoles la nota crediticia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ‘BBB-‘ con perspectiva estable, debido a que considera que la empresa “tiene una exposición baja a la pandemia del coronavirus”. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la agencia señaló que las calificaciones de CFE están en el mismo nivel que las del riesgo soberano de México, de acuerdo con la “Metodología de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno”, a partir de la cual evaluó como “muy fuerte” el vínculo entre ambos, y de “fuerte a muy fuerte” el incentivo de soporte por parte del Gobierno a la compañía.
“La fortaleza del vínculo es considerada muy fuerte debido a la propiedad y el control de México. Además, la evaluación de las implicaciones financieras para el Gobierno si CFE incumple se consideran muy fuertes y el impacto sociopolítico de un incumplimiento se considera fuerte, así como el historial de soporte y las expectativas de que este continúe hacia futuro, lo que lleva a determinar que el incentivo de soporte es de fuerte a muy fuerte”, explicó Fitch.
La agencia abundó que la ratificación de la nota también refleja la posición de CFE como la empresa eléctrica integrada verticalmente más grande de México y Latinoamérica, la única comercializadora de electricidad para usuarios no calificados y su monopolio en las actividades de transmisión y distribución, que la hacen estratégicamente importante para el país. En ese sentido, la calificadora subrayó que, el sistema eléctrico mexicano depende de CFE, y la paraestatal representó alrededor de 72.7% de la capacidad de generación instalada a diciembre de 2019 y 75.5% de la generación neta de electricidad. Cabe mencionar que la nota de CFE refleja, además, el continuo establecimiento de subsidios, “la mejora, pero aún por encima, del promedio de pérdidas técnicas y no técnicas, exposición a la volatilidad del tipo de cambio y el uso de petróleo pesado en la generación de electricidad”. La agencia, que prevé una contracción de 9.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020, seguido de un crecimiento de 3.4% en 2021, estima una reducción en los ingresos de CFE, dadas las restricciones en la actividad que han conducido a una demanda menor de electricidad y una contracción en la actividad económica del país.
“La demanda de electricidad en México a junio de 2020 cayó 4.9% respecto al mismo período de 2019. Menores precios de combustible también han disminuido los ingresos de la compañía; sin embargo, sus márgenes han mejorado”.
De esta forma, Fitch no espera ningún problema operativo importante o de suministro en la cadena productiva de CFE”. Te puede interesar: Registra CFE utilidades por 25 mil mdp en segundo trimestre er