La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dejó caer sobre varias marcas de aguas saborizadas, señalando a algunas por sus altísimos contenidos de azúcar.
En la más reciente edición de la Revista del Consumidor, Profeco incluyó un estudio sobre los contenidos de azúcares, edulcorantes y aportación calórica de diversas marcas de aguas saborizadas.
No todas salieron bien libradas. La Procuraduría subrayó el alto contenido de azúcares de varias, algunas de ellas promocionadas directamente a menores de edad.
Tal es el caso de Bonafont Kids, un producto que promovido como “agüita de fruta con jugo natural y sin endulzantes ni colorantes artificiales [que] es una opción rica y saludable que les encantará a los peques”.
Profeco apuntó que, aunque no contiene azúcar añadida (sacarosa), como indica el empaque, el producto añade fructosa. Además, sólo contiene 1% de jugo natural por porción.
“Sin azúcar no significa sin azúcares. También debes controlar su consumo”, señala la revista.
Destacó también el resultado de Orangina, una marca francesa de bebida carbonatada sabor naranja. Según el estudio de Profeco, cada envase (de 330ml) contiene 33.3gr de azúcar, lo cual supera incluso al contenido azucarado de una lata de Coca-Cola y es 133% del total de azúcares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el consumo diario.
Un señalamiento similar se hizo sobre la naranjada marca Jumex Frutzzo. Cada envase cuenta con 48gr de azúcar en cada envase de 600ml, o 192% del consumo diario recomendado por la OMS. En una botella de Coca-Cola de 600ml, el contenido de azúcar es de 45gr.
México es uno de los países con los mayores índices de obesidad en el planeta. Las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus son la primera y tercera causa de muerte en el país respectivamente. Entre ambas causaron más de 200 mil muertes entre enero y agosto de 2020 y representaron más de una tercera parte de las causas de defunción en el período, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La epidemia de obesidad es uno de los problemas que el gobierno mexicano lleva años arrastrando. Se ha lanzado campaña tras campaña de concientización para fomentar una alimentación y estilo de vida saludable.
También se han hecho varias modificaciones al etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas con el afán de que los consumidores estén mejor informados sobre lo que ingieren. La más reciente modificación al etiquetado frontal es la más estricta, y se espera que sirva para reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcares, sodio, grasas trans y otros componentes.
Para su estudio, Profeco analizó 26 marcas de aguas o bebidas saborizadas, evaluando su información comercial, la veracidad de esta, su contenido neto y su calidad sanitaria.
Te puede interesar: Precio del gas LP sigue en descenso, asevera Profeco
cach