La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó una iniciativa que pretende vigilar la Constitución de México y defenderla de reformas como las impulsadas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Ley de la Industria Eléctrica o la de Hidrocarburos.
En conferencia de prensa, el representante del sector patronal, José Medina Mora, precisó que “Guardianes de la Constitución” es un proyecto social, “en defensa de la Constitución y de su cumplimiento”, que funcionará como un observatorio que vigilará las violaciones a la Carta Magna hasta que sean resueltas a través de suspensiones temporales y definitivas.
“Confiamos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que será la que decida cuál es la situación de dichas reformas”, manifestó el líder empresarial desde el exterior del Teatro de la República, en Querétaro.
De acuerdo con Medina Mora, esta iniciativa también va contra otras reformas del oficialismo, como la Ley que amplía el mandato del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar y contra la modificación a la Ley para obligar a usuarios de telefonía móvil a entregar sus datos biométricos a empresas, una acción que consideran “va en contra de los derechos humanos”.
Tras estas recurrentes iniciativas, impulsadas desde la alianza gobernante en el Congreso federal, Medina Mora dijo que la Coparmex buscará promover el fortalecimiento de las instituciones.
“El objetivo es crear alertas constitucionales” cuando se hallen elementos que vayan contra la propia Carta Magna, por lo que, en el momento en que se apruebe una ley que va en contra de ésta, inmediatamente se podrá emitir una señal de alarma, para que quede visible y se dé seguimiento hasta que sea resuelta eventualmente por el Supremo.
Medina Mora argumentó que “no se necesitan más leyes”, sino que se cumplan las ya existentes y que “no haya nada ni nadie por encima de la Constitución.
Sobre esta iniciativa, José Mario de la Garza Marroquín, coordinador del Observatorio Nacional para el respeto y cumplimiento de la Constitución, llamó a la población en general a que “se sume” a este proyecto.
Indicó que para lograr esto se hará un protocolo que permita que cualquier persona pueda tener conocimiento de los artículos que conforman la Constitución y con ello tengan las herramientas necesarias para emitir las alertas.
Asimismo, exhortó a servidores públicos, en especial a los legisladores, a comprometerse con la responsabilidad pública de proteger la Constitución Mexicana.
Por su parte, Kathy Butcher, vicepresidenta de la asociación Más Ciudadanía, afirmó que la sociedad civil organizada puede complementar lo que el Gobierno no puede hacer solo.
Precisó que la ciudadanía quiere que su voz sea escuchada y manifestó que es la sociedad la que quiere participar en la construcción de un régimen nuevo.
Finalmente, Lorena Jiménez, presidenta de la Coparmex Centro-Bajío, indicó que la Constitución es consecuencia de consensos y por eso cambiarla “a capricho de una camarilla es insuficiente”.
“La Constitución no es un texto de antojos de cada sexenio”, insistió.
(Con información de EFE)
er