Que no te sorprendan las nuevas formas de fraude
Condusef te da algunas recomendaciones para que no seas víctima de las nuevas formas de fraude financiero
El fraude cibernético en México registró un incremento de 52% en lo que va del año con respecto al primer trimestre 2016, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Mientras que el fraude tradicional disminuyó 8%, reportó el organismo. Para la Condusef, el fraude es un problema que se debe afrontar con mayor conocimiento y responsabilidad de los productos y servicios financieros contratados, para no ser parte de la estadística.
En lo que va de 2017 se han registrado 1,506,105 reclamaciones por posible fraude, de las cuales, 639,857 corresponden al tipo cibernético y 864,193 a la forma tradicional.
Condusef explicó que el fraude financiero ha evolucionado al pasar de los años, a través de técnicas más sofisticadas con el uso de la tecnología.
Te puede interesar: Condusef recomienda cautela al pedir préstamos en cajeros automáticos
Recordó que en los años 80, el fraude con tarjetas era un delito cometido por criminales que robaban físicamente los plásticos, no obstante, para 2015, el sistema delictivo se diversificó y dio paso a las redes globales de ciberdelincuentes, que ampliaron su mercado a todas las transacciones que se realizan por Internet, por medio del robo de identidad o phishing.
Cuídate ante un posible fraude
En la clonación por la banda magnética, los criminales extraen los datos que contiene la tarjeta para hacer compras por Internet, ya que solo requieren datos como los 16 dígitos de la tarjeta, fecha de vencimiento y código de seguridad.
La Condusef recomendó a los usuarios de tarjetas de crédito revisar los estados de cuenta a fin de detectar compras o retiros no reconocidos, ya que hoy es común el robo de identidad y falsificación de datos personales.
Los ladrones de identidad podrían ”contratar productos y servicios financieros a tu nombre, sacar un crédito con una institución con la cual no tienes relación, entre otro tipo de casos”, advierte Condusef.
Existen otras formas de fraude, ya sea clonando los datos del plástico, hasta las malas prácticas de personas que se hacen pasar por asesores y que su objetivo es robar los datos financieros.
Es necesario verificar que los sitios donde se realicen compras en línea sean seguros y legítimos, es decir, que cuente con certificación https, así como instalar antivirus al usar redes públicas y evitar compartir datos personales y financieros.
Protege tu información
Condusef aconsejó usar contraseñas seguras, con mayúsculas, minúsculas, números y caracteres combinados, y no aceptar asesoría de extraños para activar servicios de banca por Internet o en el dispositivo móvil.
Exhortó a destruir los vouchers, tarjetas vencidas, estados de cuenta, copias de identificaciones y cualquier documento que tenga información sensible, antes de tirarlos y no perder de vista la tarjeta al momento de pagar.
Con información de Notimex
JME Tambien te puede interesar