México en riesgo por utilizar los Fondos de Estabilización: ICC México
El país será vulnerable en materia fiscal y economía nacional
Los planes del gobierno federal en utilizar el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) no resolverá la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), advirtió la International Chamber of Commerce México (ICC México).
El organismo empresarial estadounidense, que por el contrario señaló que se disminuirá la capacidad de enfrentar los retos externos y pondría a México en una posición fiscal de riesgo.
La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria vigente y sus Reglas de Operación establecen que el FEIP está para aminorar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía nacional, cuando ocurran disminuciones de los ingresos del gobierno federal con respecto a los estimados en la Ley de Ingresos.
Esa medida propicia condiciones que permitan cubrir el gasto previsto en el Presupuesto de Egresos, un supuesto distinto a lo que ahora motiva la decisión del gobierno a disponer del FEIP, señaló el ICC México en un comunicado.
De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, correspondiente al cuarto trimestre de 2018, el saldo del FEIP asciende a la cantidad de 280 mil millones de pesos.
“En la ICC México consideramos que la decisión de disponer del FEIP para atender contingencias financieras de corto plazo en Pemex, a través del rediseño del fondo mediante una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, tendrá como consecuencia el deterioro de un fondo de reserva que otorgaba un nivel de blindaje óptimo al país frente a posibles afectaciones a sus finanzas públicas”, sostuvo la Cámara de Comercio.
El organismo privado calificó de preocupante porque frente a las expectativas de desaceleración económica mundial, que podrían eventualmente hacer necesaria la utilización del FEIP, se esté considerando mermarlo por las razones ya mencionadas.
“Eso podría generar, sin duda, que se profundicen las señales de alerta en los mercados internacionales en su percepción de un país de riesgo y, consecuencia, afectará la inversión y el desempeño de la economía mexicana”, añadió.
Con información de Notimex
LP Tambien te puede interesar