El gobierno federal a través de los institutos correspondientes, buscarán certificar sus 16 productos con denominación de origen, con el fin de proyectar su calidad en al menos 70 países. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI); las Secretarías de Turismo  y Economía  (SECTUR y SE, respectivamente) certificaron hoy 5 productos con denominación de origen mexicano. Los nuevos productos certificados son el chile habanero de la Península de Yucatán; mango Ataulfo del Soconusco; charanda de Morelia; sotol de Chiuhuahua, la vainilla de Papantla y el bacanora de Sonora. Durante la ceremonia, Enrique de la Madrid Cordero, titular de la SECTUR, comentó que un producto con denominación de origen eleva el precio del mismo en el extranjero, sin embargo, tienen que contar con unas series de certificaciones que garanticen su calidad.
“Piensen en una bebida como el tequila, pero venderla vale muchas veces más que lo que le costó al productor. Estos temas de denominaciones de origen lo que logran hacerle es darle visibilidad a un producto que obviamente nosotros utilizaremos como una manera de promover a nuestro país”, dijo de la Madrid.

Miguel Ángel Margáin, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía; Enrique de la Madrid Cordero, titular de la SECTUR; y José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco.

En este sentido, María del Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la SE, indicó que México existen más de 850 Normas de Calidad, las cuales elevan la calidad de los productos de denominación de origen.
“Aunque había 16 denominaciones de origen, solo tres contaban con organismos que los certificaban, es decir, se crea una norma y un reconocimiento de origen pero no hay quien lo certifique, es como si no existiera. Con estos, estamos haciendo un organismo que los reconozca y los certifique, lo que le permitirá ofrecer un producto de calidad reconocida”, señaló Ruiz Chávez.
    LP