Académicos del Colegio de México (Colmex) y del Tec de Monterrey repudiaron las acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada que la Fiscalía General de la República (FGR) hizo en contra de 31 científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
A través de un comunicado, 225 estudiosos de la institución pública mexicana de educación superior e investigación en ciencias sociales y humanidades, aseveraron que las imputaciones “no tienen sentido”, por lo que hicieron un llamado a la autoridad a desistir de ellas.
“Quienes firmamos este documento (claustro, estudiantes y ex-estudiantes de El Colegio de México) queremos expresar nuestra repulsa a las acciones de la FGR y la conminamos a que desista de ellas.
“El ámbito académico y científico de nuestro país lleva ya tiempo viviendo bajo una atmósfera enrarecida e incierta, pero con este agravio hemos alcanzado un nivel inaceptable e impensable para quienes suscribimos estas líneas.
“Ya es hora de dejar a la comunidad académica y científica en paz y dejarla hacer su trabajo en libertad”, señalaron.
De acuerdo con los académicos, la situación “no se trata de una laguna a nuestro estado de Derecho, si no de una utilización facciosa de una de las instituciones centrales de México”.
Te puede interesar: AMLO respalda investigaciones contra 31 científicos del Conacyt
Por su parte, el Tec de Monterrey manifestó su indignación y preocupación por las acusaciones y acciones legales en contra de los 31 investigadores del Conacyt, las cuales calificó de “desmedidas”.
“La investigación en cualquier disciplina debe contar con un entorno favorable que promueva su florecimiento en beneficio del país, y en el que las autoridades respeten el Estado de Derecho y la presunción de inocencia”, expuso.
Los posicionamientos se produjeron luego de que la FGR solicitó, por segunda ocasión, la aprehensión de los investigadores, a quienes acusa por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado.
er