El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó este lunes su nuevo esquema de tasas de interés reducidas.
Este forma parte del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, que parte de las reformas aprobadas para la Ley del Infonavit.
Con el nuevo esquema, las tasas de interés de créditos de vivienda otorgados por el Instituto y serán fijas, de entre 1.91% y 10.45%, definiéndose por la base salarial del solicitante registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Trabajadores que ganen entre 4 mil y 5 mil 448 pesos al mes, por ejemplo, pagarán una tasa de interés de entre 1.91% y 3,33%; quienes ganen entre 8 mil 445 y 10 mil 897 pesos mensuales pagarían una tasa de 5.70% a 7.21%; y aquellos con un salario mayor a 16.619 pesos al mes estarían sujetos a una tasa de 10.45%.

Los pagos mensuales serían fijos durante toda la vida del crédito, con mensualidades sin crementos anuales ligados a la inflación, ni revisiones al salario mínimo, además de contar con seguro de desempleo y otros apoyos en caso de que haya dificultades para pagar.
El monto máximo para los créditos será de 2 millones 217 mil 702 pesos, por encima del tope establecido en el esquema anterior (1 millón 846 mil 165 pesos).
El esquema fijo de los pagos mensuales continuará incluso si el trabajador concluye su relación laboral con la empresa. Las aportaciones patronales (5%) del salario serán otro pago de deuda distinto al pago de intereses; esto permitirá además a quienes mantengan su relación laboral pagar el crédito en menos tiempo.
Los acreditados contarán con apoyos establecidos en el Modelo de Cobranza Social, lo cual garantizaría su acompañamiento en caso de que pierdan su empleo o disminuyan sus ingresos.
Te puede interesar: Cancelan 19 créditos hipotecarios de fallecidos en el accidente de la Línea 12 del Metro
cach