El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregar una versión pública de los resultados obtenidos en la última inspección hecha a la Central Nuclear Laguna Verde, entre 2019 y 2021.
Tras presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas instruyó a la empresa del Estado informar y detallar sus conclusiones sobre la evaluación de los Programas de Gestión de Envejecimiento (AMP) y de los Análisis de Envejecimiento Limitados en el Tiempo (TLAA).
Lo anterior, luego de que la Comisión “usó una salida tangencial”, es decir, se declaró incompetente para entregar lo requerido por un particular, una “respuesta que suele usarse como excusa frente a los reclamos de información”.
“Por eso es tan importante el papel del INAI, porque es en este caso un revulsivo, un interventor, que viene a decirle a la institución de que se trate: has perdido la oportunidad de ser franco desde el primer momento. La gente necesita una administración franca, sincera, que le diga pronto, lo que quiere y lo que hay sobre lo que le piden”, enfatizó Acuña Llamas.
En su exposición, el comisionado apuntó que recibieron la inconformidad del particular luego de que la CFE le señaló que los resultados de la evaluación de los AMP y de los TLAA realizados en la Central Nuclear Laguna Verde son emitidos por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, por lo que sugirió dirigir la solicitud de información a esa institución.
El interesado expuso ante el INAI que, en un requerimiento previo a la CFE, se le permitió consultar la documentación; sin embargo, la devolvió sin conservar copias.
Bajo estos argumentos, Acuña Llamas confirmó que los resultados de la evaluación de los AMP y de los TLAA de 2019 y 2020 fueron generados por la CFE, y que se anexaron a su solicitud de Renovación de Autorización de Operación de la Central Nuclear Laguna Verde.
“La documentación de 2019 fue utilizada por la Comisión Nacional de Seguridad y Salvaguardias para emitir su opinión sobre la solicitud de Renovación de Autorización de Operación de la Central Nuclear Laguna Verde y fue devuelta a la CFE, mientras que la de 2020, solo se consultó vía remota”, precisó.
El comisionado agregó que la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear, establece que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias debe emitir su opinión, previamente a la autorización que otorgue el Secretario de Energía sobre el emplazamiento, diseño, construcción, operación, modificación, cese de operaciones, cierre definitivo y desmantelamiento de instalaciones nucleares.
Te puede interesar: INAI ordena a la CRE publicar información sobre planta de Laguna Verde
De lo anterior, se desprende que, “para renovar la Autorización de Operación de la Central Nuclear Laguna Verde, la CFE tuvo que presentar ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias la solicitud correspondiente junto con los resultados de la evaluación de los AMP y de los TLAA requeridos por la persona solicitante”.
“No hay escapatoria, tiene que responder la Comisión Federal de Electricidad y tiene que responder bien, porque seguro hay muchísima información al respecto”, concluyó Acuña Llamas.
Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la CFE y le instruyó “asumir competencia respecto a la información requerida y emitir la respuesta que conforme a Derecho corresponda”.
er