El sector pecuario respalda al gobierno mexicano para acceder a modificaciones razonables en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), indicó el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo. Al rechazar la postura de Estados Unidos sobre la posibilidad de restringir las importaciones de productos agrícolas en función de la estacionalidad, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) dijo que esa propuesta impedirá a México exportar productos en temporada de cosecha local, a lo cual se le ha denominado “ventanas de estacionalidad”. “Definitivamente no habría posibilidad de que sea aceptada por el país, la autoridad y, desde luego, por los productores mexicanos. No estamos de acuerdo”, subrayó el también diputado federal priista. Señaló que la industria ganadera, al igual que la lechera y la porcina, tiene grandes fortalezas para continuar en una relación comercial a través del TLCAN, con libre acceso a los mercados de Estados Unidos y Canadá. Recordó que México es el doceavo país productor de alimentos en el mundo y es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, al tener un intercambio de 80% en materia agroalimentaria. El país tiene además una balanza superavitaria en el sector agrícola, al exportar productos por más de 29,000 millones de dólares anuales, en comparación con las importaciones que alcanzan un valor de 26 mil millones, resaltó en rueda de prensa. En particular, indicó, la fortaleza de la industria pecuaria reside en su salud animal, porque carece de casos de vacas locas y fiebre aftosa, por ejemplo, y tienen uno de los productos con mayor valor en las exportaciones agroalimentarias, solo después del aguacate, jitomate y cerveza. Ante este panorama, el tesorero de la CNOG, Salvador Álvarez Morán, comentó que se solicitó a los negociadores mexicanos del TLCAN, cuya cuarta ronda inicia este 11 de octubre en Washington, Estados Unidos, adecuar los compromisos en el capítulo de medidas zoosanitarias. Ello dará oportunidad de agilizar y alcanzar, de manera más expedita, el reconocimiento de la situación zoosanitaria de las enfermedades de animales que se han logrado erradicar, lo cual permitirá una mayor exportación de los productos mexicanos, explicó. Se pidió incluir el referente al Trato Nacional que deberá otorgarse a las importaciones sujetas a normatividades de calidad, sanitaria o de buenas prácticas de manejo, para posicionar los productos lácteos en el mercado norteamericano, detalló. El representante de la CNOG en el llamado “Cuarto de Junto” mencionó que el reconocimiento de los sistemas de clasificación de calidad debe también integrarse a la agenda del TLCAN, toda vez que la carne de bovino exportada no obtiene ésta de acuerdo con los estándares del país vecino. “De lograrse la corrección de estas disposiciones en la modernización del TLCAN, sería el punto de partida para mejorar las condiciones del intercambio comercial”, insistió el representante del sector, al reiterar que esas medidas son relevantes porque mejorarán la situación de la producción nacional y de sus productos. Cházaro Montalvo y Álvarez Morán confiaron en que los negociadores mexicanos encuentren las mejores alternativas para el país, al atender las preocupaciones de dicho sector y “que no seremos perjudicados buscando compensar lo que no ha funcionado en otros países”. Reiteraron su respaldo al gobierno mexicano “en la postura no ceder a peticiones irracionales que signifiquen un retroceso en la construcción de lo que puede ser una más próspera región económica de Norteamérica”. Con información de Notimex JME