El Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) informó que, a partir de febrero, sus esquemas de crédito hipotecario tendrán un incremento de 4.3 por ciento, en beneficio de los trabajadores al servicio del estado y sus familias. En un comunicado, el organismo detalló que lo anterior es derivado de la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a 84.49 pesos mexicanos; mensual de 2,568.50 pesos y anual; 30,822.00 pesos. El nuevo valor de la UMA que es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y fue publicado en el Diario Oficial Federación el pasado 10 de enero. En base a lo anterior, los montos máximos para los créditos Tradicional y Conyugal en el presente año serán de 1,102,525.37 pesos, respectivamente, mientras que, para pensionados, el monto máximo de crédito será de 546,246.41 pesos. En el caso del crédito de Aliados será de 299,553.41 pesos. Cabe mencionar que con la actualización de la UMA, también se incrementa el saldo insoluto de los créditos del Fovissste a partir del 1 de febrero, por lo que el organismo recomendó a los derechohabientes realizar un pago anticipado -antes de la entrada en vigor de la actualización- sin penalización alguna, lo que ayudará a que el saldo insoluto de sus créditos se incremente en menor medida y que el plazo del compromiso hipotecario se reduzca.