La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició un estudio para identificar estructuras de mercado, regulación o políticas públicas que pudieran afectar el desempeño del sector de comercio al menudeo de alimentos y bebidas en los canales tradicional, moderno y electrónico. De acuerdo con un comunicado, con este ejercicio, se propondrán, de ser el caso, recomendaciones para mitigar los riesgos a los procesos de competencia y libre concurrencia Para ello, la Comisión puso a disposición de los ciudadanos y participantes de este sector el correo electrónico [email protected], a través del cual podrán aportar los elementos que consideren relevantes para evaluarlo desde una perspectiva de competencia.
“El mismo no prejuzga sobre posibles conductas anticompetitivas violatorias de la Ley Federal de Competencia Económica; conductas que, en su caso, serían investigadas a través de los respectivos procedimientos legales”, aclaró Cofece.
Cabe mencionar que en 2018, el comercio al menudeo contribuyó con 9.5% del Producto Interno Bruto. Los Censos Económicos 2014 establecen que en el país existían 995 mil 554 unidades económicas dedicadas a la venta de alimentos y bebidas, incluyendo tiendas de autoservicio. Asimismo, este sector es relevante en la economía nacional por su impacto al bolsillo de las familias mexicanas, quienes destinan 27.3% de su gasto trimestral a la compra de alimentos y bebidas para consumo en su hogar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016. Te puede interesar: Investiga Cofece posible práctica monopólica en el mercado de harina de maíz erc