La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversas empresas por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado del fichaje de jugadores profesionales de futbol en México.
Tras una indagatoria, su Autoridad Investigadora encontró indicios de una posible colusión en la contratación de futbolistas, por lo que se determinó iniciar la etapa de procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión.
En este punto, las empresas emplazadas podrán manifestar “lo que a su derecho convenga” y tendrán que otorgar pruebas relacionadas con las imputaciones hechas en su contra.
“Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la Cofece podrá resolver conforme a derecho”, indicó el regulador en un comunicado.
Con esta investigación, la Comisión pretende sentar un precedente para que las conductas que restrinjan la movilidad de los trabajadores y afecten la determinación de los salarios en el mercado, en caso de ser detectadas, sean investigadas en estricto apego a la normativa de competencia.
De conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica mexicana, las prácticas monopólicas absolutas o colusiones son conductas consisten en contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con alguno de los objetos o efectos anteriores.
Estas prácticas pueden ser sancionados con multas de hasta 10% de los ingresos del agente economico. Adicionalmente, las personas físicas que las cometen pueden enfrentar un proceso penal que conlleva sanciones de entre 5 y 10 años de prisión.
Cabe mencionar que, los procesos de reclutamiento y contratación de recursos humanos son un mercado que ha sido investigado por las autoridades de competencia en diversas jurisdicciones alrededor del mundo, como Alemania, Chile, España, Estados Unidos y Reino Unido.
er