El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) Mario Aguilar Sánchez, presentó los avances logrados en el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP), que es un instrumento de la autoridad pesquera nacional, acorde con el Plan de Acción Internacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Reportada y No Regulada.
Dijo que es una herramienta  de vanguardia, única en su tipo en nuestro país, alineada a acuerdos internacionales de los cuales México forma parte”. El Plan de Acción Internacional fue adoptado en 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recordó.
Señaló que mediante la aplicación de este sistema, la Conapesca monitorea en tiempo real la totalidad de la flota pesquera de altura integrada por 2,022 embarcaciones en ambos litorales del país, y a partir de este año se incorporaron a este proyecto 164 embarcaciones menores en Playa Bagdad, municipio de Matamoros, Tamaulipas, con el propósito de verificar que dichas embarcaciones realicen su actividad en aguas mexicanas. Refirió que en un principio se empezó con el monitoreo de la flota mayor, y que actualmente se dan los primeros pasos para aplicarlo también con las embarcaciones menores, tal y como sucede en  la zona fronteriza al norte del Golfo de México y en regiones de especial importancia como son el Alto Golfo de California y el área conocida como Golfo de Ulloa en la parte occidental de Baja California Sur. Con esto se puede detectar en tiempo real si realizan faenas de captura en alguna zona restringida del mar territorial mexicano. Además, señaló que permite también la salvaguarda de la vida humana en el mar, ya que tiene capacidad para dar seguimiento a fenómenos meteorológicos como huracanes y alertar a los pescadores, a fin de que adopten medidas de seguridad y regresen a puerto.
Diariamente el sistema genera un mínimo de 24 posiciones geográficas por embarcación, obteniéndose información de rutas y velocidades de las mismas, e indica si una embarcación se encuentra en alguna área natural protegida o área restringida a la pesca.
Abundó que con esto México cumple con acuerdos suscritos y hace concurrir diferentes regulaciones pesqueras orientadas al control y seguimiento de las operaciones de pesca, fortaleciendo las medidas de ordenación aplicables a sistemas de seguimiento, control y vigilancia de las operaciones pesqueras. CT