El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) está buscando que menores de edad puedan realizar algunos trabajos en el sector agrícola.  Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA, dijo que el organismo está sugiriendo que jóvenes de entre 15 y 18 años puedan realizar “trabajos no peligrosos” en la industria agropecuaria 
“Existe un proceso que estamos llevando a cabo, porque en el campo a esa edad, ya se están casando”, comentó durante un foro virtual organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 
La Ley Federal del Trabajo establece que los jóvenes mayores de 15 años pueden “prestar libremente sus servicios” bajo limitaciones planteadas en el mismo documento. Para hacerlo, necesitan la autorización explícita de padres, tutores, sindicatos a los que pertenecen, inspectores laborales, tribunales o autoridades políticas correspondientes.  El capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene como parte de sus objetivos la abolición del trabajo forzoso, incluido el trabajo infantil. Entre las medidas que se tomarán contra el fenómeno se incluye la prohibición por parte de los tres países firmantes de “la importación de mercancías a su territorio procedentes de otras fuentes producidas en su totalidad o en parte por trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio”.  De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay cerca de 3.2 menores de entre 5 y 17 años trabajando en el país, la mayoría de ellos en los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz, y muchos de ellos dentro del sector agrícola.    Te puede interesar: México tiene las cartas para responder a controversias de EU en T-MEC, asegura IP (Con información de El Financiero) cach