En medio de la discusión de la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró un déficit financiero por 60 mil 500 millones de pesos en 2021, según un análisis de México Evalúa.

Es la primera vez, desde 2009, que la empresa cae en números rojos; además, el déficit reportado por la Secretaría de Hacienda es el mayor desde desde 1990.

No deje de leer: Reforma Eléctrica saboteará a CFE por el excesivo poder que concentrará: expertos

Esta cifra se da en medio de un aumento en los costos operativos de la CFE y el mayor gasto en pensiones y jubilaciones.

México Evalúa explicó que, ante la baja recaudación tributaria que se observó el año pasado, el fisco se quedó sin recursos para subsidiar la venta de electricidad.

La Secretaría de Hacienda, históricamente, ha otorgado a la CFE subsidios millonarios que le permiten vender energía a precios accesibles y compensar la ineficiencia de la paraestatal.

No obstante, dijo, en los últimos meses de 2021, Hacienda “abandonó a la CFE a su suerte”, obligándola a endeudarse y debilitar su inversión, para mantener su operación. “El resultado: la energética acumuló su peor balance financiero desde 1990 que se tiene registro”.

No deje de leer: AMLO acusa a Iberdrola de hacer cabildeo en contra de la reforma eléctrica

De acuerdo con su análisis, a julio de 2021, los subsidios otorgados a la empresa del estado acumularon 70 mil 300 millones de pesos, 100 por ciento de lo aprobado para el año.

“Que se hayan ‘agotado’ tan rápido se debió a que los costos financieros de la Comisión se despegaron en 50 por ciento frente a 2020, por el incremento del precio del gas natural, luego de la contingencia climática en Texas, según lo reportó la propia empresa”.

De agosto a diciembre, Hacienda dejó de otorgar subsidios a la CFE. Y esto –dejar por cinco meses consecutivos sin apoyo a la energética– no tiene precedente: de 2017 a 2020 sólo se reportó un mes en ceros por año, y en 2016 y 2020, dos meses.

Según el documento, para mantener finanzas positivas, Hacienda habría tenido que desembolsar 89 mil millones de pesos más en subsidios, una suma adicional a los 70 mil 200 millones ya pagados, haciendo que el apoyo total para la energética llegara a 159 mil 200 millones, lo que hubiera sido todo un récord histórico.

FF