Canacope de CDMX rechaza propuesta para prohibir venta de comida chatarra a menores
“Ratificamos nuestra disposición, para entablar mesas de trabajo conjunto en las que todas las partes puedan dialogar”, señaló la cámara
Colima, Oaxaca, Comida chatarra no se prohibirá, pero sí habrá campaña en su contra, adelanta AMLO
Los representantes de las “tienditas” en la Cuidad de México (CDMX) se pronunciaron en contra de la posibilidad de que el gobierno local decida prohibir la venta de comida chatarra a menores.
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la CDMX instó al gobierno capitalino a reconsiderar su postura y a dialogar con los pequeños comerciantes acerca de esta medida que está tomando vuelo al interior de varios gobiernos locales.
Tan sólo en la capital hay más de 120 mil negocios pequeños con este giro, los cuales emplean a cerca de 900 mil personas. Prohibir la venta de este tipo de alimentos golpeará con fuerza el desempeño de estas pequeñas empresas, de por sí azotadas por la pandemia del coronavirus.
“Hacemos un llamado a las autoridades, y ratificamos nuestra disposición, para entablar mesas de trabajo conjunto en las que todas las partes puedan dialogar”, declararon miembros de la Canacope CDMX.
El 5 de agosto, el Congreso de Oaxaca aprobó un dictamen que prohibirá la venta de comida chatarra a menores, tipificando el acto como un delito contra la salud.
La decisión echó a andar un efecto dominó que está haciéndose sentir al interior de varios gobiernos estatales. Además de la CDMX, las autoridades de Morelos, Tabasco, Chihuahua, Colima, Tamaulipas, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León están considerando dictaminar legislación similar.
La mala alimentación y sus efectos sobre la salud de la población se ha vuelto un tema candente en la administración tanto federal como en sus contrapartes estatales.
Dos de cada tres personas que han muerto por COVID-19 en México padecían de diabetes, obesidad, hipertensión u otras enfermedades crónicas no transmisibles, una epidemia que el país ha sufrido por décadas y que añadió a su letalidad con la llegada de la pandemia.
“La mitad de la mortalidad en México que llega a ser de 722 mil personas con el dato más reciente de 2018 […] La mitad de ellas mueren y han muerto a lo largo de más de década y media por estas enfermedades no transmisibles asociadas con una mala nutrición”, declaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa el lunes.
Prohibir la venta de alimentos chatarra a menores se sumará a otras medidas que están tomando las autoridades para reducir el impacto de la mala alimentación sobre la salud del país. El 1 de octubre entrará en efecto el nuevo etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas. Los productos que así lo ameriten portarán octágonos negros que advierten al consumidor sobre altos contenidos de azúcar, grasas, sodio y otros componentes potencialmente dañinos.
Tanto el nuevo etiquetado como las prohibiciones a la venta de productos chatarra a menores encendieron alarmas al interior de la iniciativa privada. El empresariado alega que estas medidas no sólo tendrán un impacto económico fuerte y negativo en el país; consideran que no servirán para cumplir la meta del gobierno de reducir la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas a la mala nutrición.
Te puede interesar: Nuevo etiquetado frontal siente presiones desde EU, Canadá y Europa
(Con información de Forbes)
cach Tambien te puede interesar