En cuanto a la reactivación económica se refiere, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se quedó corto, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). El presidente del organismo, José Manuel López Campos, aplaudió el impulso a programas de asistencia social, pero cuestionó si eso bastará para reactivar la economía del país.
“Si bien con el apoyo gubernamental están asegurando cubrir aspectos básicos, destinar recursos para más proyectos de infraestructura y en las áreas productivas ayudaría a contar con más fuentes de empleos, se incrementarían los niveles competitividad global del país y, en consecuencia, tendríamos más crecimiento económico, acorde a las perspectivas a los que apunta el Plan de Nacional de Desarrollo”, explicó el líder de la Concanaco.
López Campos también lamentó los recortes a dependencias como la Secretaría de Turismo y organismos como el Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía General de la República. Respecto a la primera, dijo que podría desacelerar el crecimiento en el sector turístico. Del segundo y el tercero comentó que menos recursos podrían afectar los avances que se han visto en materia judicial.
“Los niveles de competitividad global de los sectores de la economía en México requieren del acompañamiento, en gobernanza con el gobierno federal, de quién esperamos sea un facilitador para una mayor participación de la iniciativa privada, ya que es apremiante por encontrarnos en la antesala de la ratificación del T-MEC”, señaló.
El presidente de la Concanaco lamentó el hecho de que los legisladores hayan hecho caso omiso a las recomendaciones del sector empresarial para el PEF 2020.   Te puede interesar: ‘Contenido electoral’ de PEF 2020 podría ser lastre para finanzas públicas: CEESP cach