La automotriz Volkswagen México vive uno de los momentos más relevantes de su historia reciente, con la realización este viernes de la consulta para la legitimación del contrato colectivo de trabajo de los empleados que laboran para la compañía.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de Volkswagen México (Sitiavw) tiene a su cargo la organización y la celebración de las elecciones, por medio de las cuales sus agremiados decidirán si están de acuerdo o no con el contenido de su contrato colectivo de trabajo para ratificarlo en sus términos.

Te puede interesar: Industria automotriz pone el “acelerador” a la legitimación de sus contratos colectivos

Se espera la participación de unos 6,000 empleados.

Lo que está en juego no solo es la existencia mismo del contrato colectivo de trabajo, ya que si la mayoría de los trabajadores vota en contra, el acuerdo se dará legalmente por terminado.

También se pondrá a prueba el liderazgo del Sitiavw —considerado uno de los sindicatos independientes más combativos del escenario laboral mexicano—, porque en caso de que los trabajadores repudien su contrato colectivo, automáticamente el Sindicato perderá la titularidad del mismo y por tanto perderá la representatividad de los trabajadores.

En agosto pasado, el Sitiavw enfrentó dificultades para sacar adelante la revisión salarial y contractual 2022-2024, ya que los trabajadores rechazaron la propuesta de aumento salarial y de prestaciones que negoció el Sindicato con la empresa.

En medio de críticas y reclamos al Sitiavw, tuvieron que realizarse tres consultas con los trabajadores, para que finalmente pudiera terminar el proceso de revisión, que arrojó un incremento salarial de 9% y de 2% en prestaciones. 

¿Cómo se realizará la consulta?

La consulta en Volkswagen ocurre en un momento en el que México está sujeto a presiones por las siete denuncias laborales que ha interpuesto Estados Unidos, conforme a las reglas del Capítulo 23 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), todas ellas relativas a violaciones a los derechos de contratación colectiva y libertad sindical.

Como se ha informado anteriormente, el trámite de legitimación de contratos colectivos de trabajo constituye una nueva obligación que deben cumplir los sindicatos, conforme a la reforma en materia de justicia laboral y libertad sindical, que entró en vigor el 1 de mayo de 2019.

La intención es que los trabajadores conozcan el contenido de su contrato colectivo de trabajo y que decidan si lo ratifican tal como está o si lo rechazan, con la opción de crear uno nuevo posteriormente.

Te puede interesar: Volkswagen extiende un día más el paro técnico en su planta de Puebla

De modo que, en cumplimiento de la reforma laboral, el Sitiavw convocó a sus agremiamos a participar en la consulta de este viernes, misma que comenzó a realizarse desde las 4:30 horas y con hora de cierre a las 18:00 horas.

Las mesas receptoras de los votos se instalaron en la planta de la armadora en el estado de Puebla.

Como lo ordena el procedimiento, los trabajares tendrán que manifestar su voluntad a través de voto personal, libre y secreto. Al cierre de la jornada, se contarán los votos y se entregarán los resultados a la autoridad laboral.

Corresponde al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) calificar el desarrollo de la consulta y emitir las certificaciones correspondientes.

El Sitiavw como otros sindicatos del país celebra a contrarreloj su consulta de legitimación del contrato colectivo de trabajo, ya que el plazo legal para registrar el trámite vence el 1 de mayo de 2023, mientras que las elecciones tendrán que efectuarse a más tardar en julio de este mismo año.

GC