El Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió, del 6 al 20 de mayo, con el levantamiento del “voto anticipado”, esto es que se captaron los votos de los mexicanos que no pueden acudir a las casillas receptoras, ya sea porque se encuentran recluidos en prisión o porque enfrentan una discapacidad física.
La autoridad electoral recabó 26,569 votos de mexicanos en reclusión, así como 3,445 de personas con discapacidad, a nivel nacional, cifras que suman unos 30,014 sufragios.
Te puede interesar: #MeVeo la campaña de organismos empresariales y sindicales a favor del voto el 2 de junio
Se trata de la primera vez en la historia de México que las personas recluidas, bajo el criterio de prisión preventiva, pueden emitir su voto en elecciones presidenciales. Se considera legalmente que estos individuos conservan sus derechos políticos, porque todavía no están sentenciados.
Aunque el INE ya recibió los sufragios de las prisiones y de las personas con discapacidad, los paquetes electorales se mantendrán en resguardo hasta ser abiertos el próximo 2 de junio, cuando se efectuarán las elecciones generales en todo el país.
El Instituto ha desmentido versiones en el sentido de que los paquetes del voto anticipado han sido abiertos y que ya se conocen los resultados.
Te puede interesar: Gobierno federal garantiza elecciones pacíficas el próximo 2 de junio con operación de seguridad
“Es falso que los resultados de la votación de las personas en prisión preventiva hayan sido publicados. El conteo y escrutinio de estos se realizará hasta el 2 de junio”, aseguró la autoridad electoral en sus cuentas de redes sociales.
De los votantes en reclusión, se desprende que la mayoría fueron hombres, con 24,366 sufragios, mientras que otros 2,203 fueron emitidos por mujeres, según datos del INE. Todos estos votos fueron levantados en 214 centros de readaptación social.
En el caso de las personas con discapacidad, el INE recibió los votos a través del servicio postal. Los estados con mayor participación fueron Tamaulipas, Yucatán, Chiapas, Coahuila, Baja California, Puebla, Zacatecas, Colima y Nuevo León.
Te puede interesar: AMLO instruye a Segob y SRE a resolver problemas con voto desde el extranjero
En el caso de los votos desde el extranjero, los connacionales que se registraron en la lista nominal de mexicanos en el exterior también podrán emitir su opinión en las elecciones.
Los “paisanos” que optaron por la vía postal, comenzaron a recibir las boletas en sus hogares desde principios de mayo, para enviarlas de regreso a México para ser contabilizadas por el INE.
Algunos han manifestado su molestia, porque sus boletas les llegaron en esta semana, por lo que los materiales regresarán a México después del 2 de junio.
Te puede interesar: AMLO promete no adelantarse al INE para dar resultados de las elecciones
Sin embargo, los mexicanos que deseen votar de manera presencial en los consulados habilitados con mesas receptoras podrán acudir a estas sedes diplomáticas para emitir su voto el próximo domingo.
GC