“Ahora tenemos un acuerdo justo y equilibrado con el Reino Unido. Protegerá nuestros intereses de la UE, garantizará una competencia leal y brindará previsibilidad a nuestras comunidades pesqueras. “Por fin podemos dejar el Brexit atrás y la Unión Europea puede seguir avanzando”, dijo la política alemana al informar del convenio, que está previsto aplicar de manera provisional a partir del próximo 1 de enero y que “evitará perturbaciones” a trabajadores, viajeros y empresas.Von der Leyen reconoció que conseguir el pacto ha sido “un camino largo y tortuoso”, pero “era un acuerdo por el que había que luchar”.
“Protegerá los intereses de los europeos y el acuerdo va, lo creo así, en interés del Reino Unido”, constató la exministra alemana, quien describió el pacto como un “nuevo punto de partida con un amigo de largo tiempo”, dijoDe acuerdo con Von der Leyen, el acuerdo garantizará que la competencia en el mercado único “seguirá siendo justa” y que se respetarán los estándares comunitarios, pues contiene “herramientas efectivas para reaccionar si se distorsiona e impacta” el comercio.
El acuerdo “justo y equilibrado”
El pacto alcanzado incluye un mecanismo por el que Bruselas podrá imponer sanciones en forma de aranceles a Londres por rebajar sus estándares laborales, sociales, medioambientales o climáticos. El Reino Unido podrá hacer lo mismo con los Veintisiete si es el club comunitario el que aprueba unos estándares más laxos. Por otro lado, Londres y Bruselas han pactado principios comunes y vinculantes para garantizar el control de las ayudas de Estado que deberán seguirse a la hora de permitir o impedir un subsidio. En este ámbito se han fijado mecanismos nacionales para garantizar la aplicación de esos principios, “con un papel para una autoridad independiente”, dijeron fuentes comunitarias. Además, los tribunales estarán involucrados a la hora de recuperar cualquier ayuda de Estado ilegal. En caso de desacuerdo entre el Reino Unido y los Veintisiete sobre si una ayuda de Estado es legal o ilegal, habrá mecanismos para resolver disputas y la posibilidad de aplicar medidas autónomas “con rapidez”. El objetivo es garantizar una competencia justa entre las empresas británicas y de la UE, de forma que las compañías de una de las partes no operen en condiciones más ventajosas que las del otro bloque en el mercado único comunitario. Las condiciones para asegurar una competencia justa han sido uno de los puntos más conflictivos de la negociación. El principal obstáculo para el acuerdo en los últimos días y horas ha sido la pesca. Finalmente, la flota europea podrá seguir faenando en aguas británicas durante cinco años y medio, periodo en el que se reducirán en 25% sus actuales cuotas pesqueras. El acuerdo incluye nuevas disposiciones para asegurar una gestión sostenible de las reservas pesqueras compartidas. Además, subraya la necesidad de preservar los recursos marinos y las actividades de las comunidades pesqueras que dependen de esas aguas. Una vez finalice ese periodo transitorio, el acceso a las aguas británicas dependerá de las negociaciones anuales entre ambas partes, en las que se fijarán las cantidades para cada una de las reservas.Te puede interesar: México y Reino Unido alcanzan acuerdo que conservará el comercio bilateral tras el Brexit (Con información de EFE) erIt was worth fighting for this deal.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 24, 2020
We now have a fair & balanced agreement with the UK. It will protect our EU interests, ensure fair competition & provide predictability for our fishing communities.
Europe is now moving on. https://t.co/77jrNknlu3