Autoridades egipcias reprogramaron las operaciones de remolcado del gran portacontenedores Ever Given, de bandera panameña, encallado en el canal de Suez desde el pasado 23 de marzo. Ello luego de que esta mañana intentaran, sin éxito, hacerlo reflotar.

“La operación de remolcado programada se ha pospuesto de las 16.00 hora local (08:00 hora México) a las 22.00 (14:00 horas México) aprovechando las condiciones de marea favorables”, indicó Leth Agencias, una firma que ofrece servicios logísticos en canales y estrechos.

Esta mañana, las autoridades hicieron un nuevo intento de desbloquear el canal de Suez para permitir el tránsito de los más de 300 barcos en cola, sin embargo, no tuvieron éxito aún y con la marea alta.

Uno de los avances que se han hecho de la noche del sábado al domingo ha sido el de liberar tanto el timón como las hélices del buque, según indicó la compañía de servicios marítimos Gulf Agency Company (GAC), con sede en Dubái y que opera en el canal.

El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, informó en un comunicado de que se habían dragado ya 27,000 metros cúbicos de arena de la orilla en la que está encallada la proa del barco, llegando a una profundidad de 18 metros en este punto donde habitualmente es de pocos metros.

Afirmó que continúan los trabajos para desencallar el Ever Given las 24 horas del día y que se realizan “trabajos de dragado durante el día y maniobras de tracción por parte de los remolcadores en los momentos compatibles con condiciones de las mareas”.

Cabe mencionar que las autoridades se mostraban optimistas este fin de semana, coincidiendo con la luna llena y la subida de las mareas, pero de momento la naturaleza no ha ayudado a desencallar el gigantesco navío de 400 metros de eslora.

Entretanto, se siguen acumulando barcos en las dos entradas del canal, tanto en el Mar Rojo como en el Mediterráneo, y aunque algunas naves ya han desviado sus rutas para circunvalar África, según Leth Agencies, en la mañana del domingo ya sumaban 327 las que se encuentran en cola.

Por su parte, la naviera Maersk, la principal que opera en el canal de Suez, señaló que, una vez liberado el paso, se requerirán entre tres y seis días para deshacer el gran atasco que se ha generado en esta vía que supone la ruta marítima más corta entre Asia y Europa y por la que transita más de 10% del comercio marítimo mundial y 25% de los contenedores de mercancías.

“Actualmente, tenemos tres embarcaciones atrapadas en el canal y 27 esperando para entrar al canal, y se espera que dos más lleguen hoy”, dijo la naviera en su último comunicado en su página web.