Las acciones de fiscalización de los grandes contribuyentes permitieron recaudar 177,208 millones de pesos (mdp) de impuestos en el primer trimestre de 2025, esto es un incremento de 74.7% respecto al mismo lapso de 2024, en términos reales.
En el lapso enero-marzo del año pasado, la aplicación del Programa de Fiscalización de Grandes Contribuyentes sirvió para captar unos 97,796 mdp, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de un comunicado.
Te puede interesar: Recaudación de impuestos creció 9.9% en enero-abril y superó expectativas
“Las acciones de fiscalización ayudan a identificar en tiempo real conductas evasivas de los sectores de mayor riesgo, así como a combatir el contrabando y la defraudación fiscal”, explicó la dependencia.
De esta manera, la autoridad tributaria logró regularizar total o parcialmente a 148 grandes empresas que no estaban al corriente en el cumplimento de sus obligaciones fiscales.

Las ramas de actividad productiva que han concentrado las acciones de vigilancia del SAT han sido principalmente hidrocarburos, sector financiero, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.
Te puede interesa: Recaudación tributaria creció 17.8% en el primer trimestre de 2025
En las últimas semanas han trascendido noticias acerca de la detección y inmovilización de millones de litros de combustibles importados de contrabando al país, sin el debido pago de impuestos (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), como parte de la serie de delitos identificados como “huachicol fiscal”.
Se estima que el gobierno mexicano perdió una captación de impuestos de más de 170,000 mdp por el contrabando de combustibles.
GC