Un conjunto de ocho senadores mexicanos se reunieron este miércoles con legisladores de Estados Unidos, con la intención de sensibilizarlos sobre el impacto económico que tendrá un eventual impuesto de 5% a las remesas familiares.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer en sus cuentas de redes sociales que los senadores mexicanos se entrevistaron con integrantes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos —equivalente a la Cámara de Diputados—, legisladores que a su vez forman parte de la comunidad de origen hispano.

Te puede interesar: Sheinbaum insiste en que proyecto de impuesto a remesas familiares debe desecharse

“Ante las altas probabilidades de que la propuesta del cargo del 5% a las remesas sea aprobado, entre hoy y mañana en la Cámara de Representantes, es importante que la comitiva de legisladores y la Embajada de México estemos reunidos con miembros del Caucus Hispano”, refirió Moctezuma Barragán.

Entre otros argumentos, la representación mexicana lleva el mensaje de que el impuesto encarecerá los envíos de dinero de los trabajadores migrantes de Estados Unidos a México, lo que a su vez reducirá las cantidades que finalmente recibirán los hogares que viven de las remesas.

Actualmente, los trabajadores migrantes envían 300 dólares en promedio a sus familiares, en cada transferencia.

Te puede interesar: Impuesto a remesas es un excise tax

Otro argumento también va en el sentido de que un impuesto a las remesas viola el acuerdo de no aplicar una doble tributación a los actores económicos de México y Estados Unidos, conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Asimismo, la representación mexicana pretende hacer ver a sus contrapartes norteamericanas que un impuesto a las remesas constituye una forma de discriminación, que atenta contra los derechos humanos de los trabajadores migrantes.

Los senadores hicieron este viaje a Estados Unidos una semana después de que el proyecto de reforma fiscal del presidente Donald Trump comenzó a ser aprobado en comisiones de la Cámara de Representantes.

Te puede interesar: Impuesto de EU a remesas sería regresivo y tendría impacto limitado: BBVA Research

Como menciona Moctezuma Barragán, se espera que la reforma fiscal —que incluye el impuesto de 5% a las remesas— sea aprobada esta misma semana por la Cámara de Representantes, para después ser turnada al Senado de Estados Unidos. 

“En un marco de diálogo, advertimos que la propuesta de imponer un impuesto a las remesas afectaría a millones de familias en nuestras regiones”, comentó Mauricio Vila Dosal, senador mexicano por el Partido Acción Nacional (PAN), que hizo el viaje a Estados Unidos.

GC