El primer bloque de cuatro trenes de pasajeros que pretende edificar la presente administración ha iniciado sus labores de construcción, lo que ha implicado la identificación de los desafíos que deberán atenderse.

En el caso del Ferrocarril que comunicará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca, Hidalgo, el principal desafío se la instalación de dos viaductos elevados para el tránsito del tren, que tendrán 6 kilómetros de longitud, informó Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de ingenieros militares.

Te puede interesar: Retiran a Ferrocarriles Suburbanos la concesión para el Tren Jaltocán-AIFA

También se instalarán cuatro subestaciones eléctricas, debido a que se pretende que el ferrocarril funcione con base en electricidad.

Por lo pronto, ya se cubrió 100% la prospección arqueológica, por lo que ya es posible utilizar maquinaria pesada para los trabajos de construcción.

Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) —que tiene a su cargo esta obra— avanza en la liberación de los derechos de vía adyacentes al ferrocarril de carga, ya que se utilizarán vías independientes para el transporte de pasajeros.

Te puede interesar: Tren Maya logrará su equilibrio financiero hasta 2030, reconoce gobierno

Estamos retirando rieles y durmientes anteriores. Estamos limpiando para las plataformas de las nueva vías y estamos perforando y colando cimentaciones para los viaductos elevados”, informó el funcionario.

Sobre el Ferrocarril México-Querétaro, Ricardo Vallejo dio a conocer que se utilizarán los derechos de vía ya existentes, es decir los derechos de vía para transporte de carga.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario reconoció que el desarrollo de este tren plantea grandes desafíos, ya que es un “tramo inundado de infraestructura subterránea”, en referencia la existencia de oleoductos, gasoductos, acueductos e instalaciones de energía eléctrica.

Te puede interesar: Sheinbaum conversa con primer ministro de Belice sobre comercio y Tren Maya

Al respecto, el funcionario manifestó que la Sedena se ha puesto en contacto con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Petróleos Mexicanos (Pemex), en aras de no afectar esa infraestructura subterránea.

Ricardo Vallejo comentó que el viernes se espera conocer el resolutivo del manifiesto de impacto ambiental, que de tener una opinión favorable, permitirá a la Sedena continuar con los trabajos de construcción.

Las otras dos vías ferroviarias del primer bloque de cuatro que se impulsarán en el sexenio, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

GC