“Ante estas condiciones salariales y la necesidad de vivir cerca de las principales zonas de trabajo, actualmente muchos optan por un esquema de departamento compartido o roomies para reducir el costo de la vivienda y así acceder a mejores lugares. Sin embargo, esta decisión debe estar contemplada bajo un presupuesto, de lo contrario, aunque sea una opción más asequible, seguirá el riesgo de quedar económicamente desprotegido”, comentó.Bajo este panorama, Kathy Quintero compartió una serie de recomendaciones para rentar en la capital sin ir a la quiebra. Elabora un presupuesto Aplicar la regla del 70-30; en el que el 70% del salario se asigna a rubros básicos como vivienda, educación, salud y transporte, mientras que el restante se destina al ahorro, entretenimiento y pago de deudas; es una forma sencilla de distribuir los ingresos que prioriza los gastos fijos y permite dejar un apartado para no sacrificar otras actividades. Identifica tus desplazamientos Los centros de estudio o de trabajo son lugares a donde se transita constantemente. Por ello, tenerlos identificados permite generar un perímetro para la búsqueda de vivienda que facilite esa movilidad. Sin embargo, no hay que olvidar que estos sitios generalmente son de alta demanda, así que evaluar el costo-beneficio de una colonia más alejada pero con buena accesibilidad podría ser la solución. Valora la calidad de vida Ciertas zonas de la ciudad cuentan con precios muy competitivos pero carecen de otros servicios que podrían afectar el alojamiento, por ejemplo, que sea una zona sin opciones de transporte público o con alta criminalidad. Tampoco hay que olvidar las ventajas de estar cerca de un supermercado así como de sitios de recreación o de actividades deportivas. Extiende tus búsquedas y compara precios Los portales inmobiliarios no son las únicas opciones en las que se pueden buscar ofertas de arrendamiento, también hay comunidades en redes sociales con mucha actividad, e incluso salir a explorar a pie permite encontrar anuncios que no fueron publicados por medios digitales. Al final, con toda la información a la mano, se podrá comparar y decidir con mayor seguridad sobre la opción que más conviene. Evita pagar por servicios que no ocupas No faltarán los lugares que cuenten con facilidades como estacionamiento, gym y seguridad privada, entre otros complementos que incrementan el costo. Por eso, antes de elegir, hay que pensar si realmente se van a aprovechar estos servicios o si se puede prescindir de ellos y con eso disminuir el monto del arrendamiento.
“En Resuelve tu Deuda encontramos que la mala administración financiera es el principal motivo de endeudamiento en nuestro país. Por lo tanto, ajustar las cantidades que destinamos al gasto fijo, como en el caso de la renta, nos permitirá disponer de un mayor porcentaje para el ahorro que el día de mañana podría evitarnos caer en deudas”, concluyó.LP