“El plan de infraestructura es favorable para el crédito de las empresas mexicanas de fianzas, porque los proyectos van a necesitar nuevos contratos de fianza. Además, los proyectos de infraestructura constituyen aproximadamente 80% de las primas de fianza”, comentó la agencia calificadora Moody’s, a través de un reporte.Esta semana, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un plan de infraestructura, por un valor total de 297,344 millones de pesos (mdp), que involucra la realización de 39 proyectos de obra pública, entre proyectos que ya están en marcha y otros que empezarán desde cero. Las obras abarcan diferentes ramas como comunicaciones y transportes, energía, agua y medioambiente. Con base en análisis propios, Moody’s considera que las grandes empresas afianzadoras del país se beneficiarán en mayor medida de entablar contratos de fianzas para dichos proyectos, debido a sus capacidades financieras y a su buena reputación en el mercado nacional. Algunas de ellas son Aseguradora Aserta, Aseguradora Insurgentes, Chubb Fianzas Monterrey Aseguradora de Caución y Sofimex Institución de Garantías. En cambio, las empresas menor tamaño tendrán mayores dificultades para obtener algún contrato, debido a su menor capacidad financiera, lo que les impedirá participar con precios más competitivos. Además, los grandes proyectos de infraestructura incrementan la exposición al riesgo para este segmento de compañías. Por lo pronto, Moody’s considera que la ejecución del plan de infraestructura dará un respiro a las empresas afianzadoras, cuyo negocio ha perdido dinamismo. Refiere que en 2019, las primas crecieron 3% una variación que, si bien es positiva, resultó más baja comparada con la tasa de incremento anual de 9% que se observó en el promedio de los últimos 10 años. Te puede interesar: Anuncian Gobierno e IP plan de infraestructura por 297 mil 344 mdp