Se requiere el trabajo conjunto del sector público y la Iniciativa Privada (IP) para revertir el estancamiento económico que vive el país, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En su opinión, es momento de que empresas y gobierno se identifiquen como “aliados y complementarios” para combatir la falta de inversión que limita el crecimiento y generar más fuentes de empleo.

“Si queremos revertir la situación de estancamiento, el déficit en el número de empleos, la creciente inflación y la falta de inversión tan necesaria, debemos identificar coincidencias, incrementar el diálogo y actuar con generosidad en el sector público y privado”, dijo en su boletín semanal.

El inicio de 2022, dijo, está siendo muy complicado para millones de familias mexicanas. Los contagios acelerados y masivos por la variante Ómicron, y sus implicaciones para la actividad económica, se sumaron a un contexto de inflación elevada.

No deje de leer: México tiene un “grave” problema de bajo crecimiento: analistas

Además, si bien se han recuperado los empleos perdidos tras el impacto del COVID-19 en 2020, aún existe un rezago de cerca de 2.2 millones de empleos que se debieron de haber generado para cubrir la demanda de jóvenes que se incorporan al mercado laboral.

“Todo este panorama ha ocasionado que, recientemente, se reduzcan las perspectivas de crecimiento para el país. Particularmente, el Fondo Monetario Internacional redujo de 4 a 2.8 por ciento su perspectiva de crecimiento para 2022. Actualmente, el consenso de las expectativas se encuentra entre 2.0 y 2.5 por ciento, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima un crecimiento de 4.1 por ciento”.

La Coparmex destacó que lo deseable es que la economía mexicana crezca por encima de 4 por ciento: “creemos que el Plan de Reactivación Económica recién anunciado por la Secretaría de Economía es un primer y gran paso, hay mucho más qué hacer, pero significa ir en la ruta correcta”.

FF