Joel Ayala Almeida, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) durante casi 30 años, falleció la madrugada de este lunes.

El líder sindical, que también encabezó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), murió a los 78 años de edad, en un hospital de la Ciudad de México, sin conocerse públicamente la causa de su deceso.

Por lo pronto, Marco Antonio García Ayala, actual secretario general del SNTSS y sobrino de Ayala Almeida, asumirá la presidencia de la Federación, ya que los estatutos de la organización establecen que en ausencia del presidente en turno, el primer vicepresidente ocupará su lugar.

Te puede interesar: Acuerdan Hacienda y FSTSE aumento salarial de 5.4% para trabajadores del Estado

A nombre del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, lamentó en las redes sociales el fallecimiento del longevo líder, quien durante casi toda su vida fue militante activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero que en los últimos años tuvo acercamientos con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República en 2018.

La FSTSE dio a conocer oficialmente la muerte de su líder en un breve comunicado, hecho que atribuyó a “problemas de salud derivados de su edad”.

La Federación recordó que Ayala Almeida asumió por primera vez la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la FSTSE en 1998, fecha a partir de la cual se reeligió consecutivamente. Incluso, en diciembre pasado, fue ratificado para un periodo más.

Originario de San Luis Río Colorado, Sonora, Joel Ayala fue uno de los rostros del llamado “corporativismo sindical” del país, ya que fue militante del PRI y mantuvo a la FSTSE como parte de las organizaciones sindicales adheridas al antiguo partido hegemónico de la política mexicana.

Ayala Almeida fue senador de la República en la LXII Legislatura y diputado federal de la LX Legislatura, por el PRI.

Asimismo, el longevo líder sindical fue testigo de la alternancia política en la Presidencia de la República, ya que convivió con los presidentes emanados del PRI, con los dos presidentes surgidos del PAN y con los dos de Morena.

Te puede interesar: ¿Llegó el fin del tradicional “bono sexenal” para burócratas?

Como cabeza de la FSTSE, Ayala Almeida fue la contraparte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en las negociaciones para el aumento salarial y de prestaciones a los empleados públicos de las secretarías de Estado, procesos de pláticas que por lo general se efectuaron sin conflictos. 

También fue la contraparte de la SHCP para acordar cambios en las categorías de puestos públicos, la “basificación” de empleados sin contrato permanente y pagos extraordinarios a los empleados como el llamado “bono sexenal”, mismo que no se pagó al cabo del sexenio de López Obrador, por razones presupuestales.

No obstante su militancia priista y contra la vieja tradición del “voto corporativo”, Joel Ayala manifestó abiertamente su respaldo y el apoyo de la FSTSE a Claudia Sheinbaum Pardo, como candidata a la Presidencia de la República, en las elecciones federales del año pasado.

Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Joel Ayala tuvo una relación cordial con la prensa, aunque llamaba la atención por su estilo rebuscado para contestar a las preguntas de los reporteros, sin definir claramente cuáles eran sus puntos de vista.

Además de Rosa Icela Rodríguez, otros personajes de la vida pública también manifestaron condolencias por la muerte de Ayala Almeida, como José Antonio Meade Kuribreña, quien fue candidato presidencial por el PRI y secretario de Hacienda y de Energía; además de Salomón Chertorivski Woldenberg, exsecretario de Salud federal y también excandidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

GC