“Ya nos alcanzó el destino, este nivel de recaudación y de gasto nos alcanza. Tener un Estado fuerte, más sólido y reconstruir este estado de bienestar, pasa por abordar este tema con responsabilidad”, subrayó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.El diputado señaló que se busca que sean los 32 congresos locales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, quienes construyan un gran acuerdo en materia tributaria, con el propósito de aprobarlo en el periodo de sesiones de septiembre próximo, para que entre en vigor en 2020. Se está tratando de resolver la precariedad fiscal extrema, una situación muy complicada en las finanzas en los municipios y estados, “prácticamente la hipoteca de sus participaciones está llegando en algunos casos hasta el 80 por ciento”, comentó. El legislador morenista indicó que una de las bases del acuerdo tributario nacional tienen que ser los ingresos locales de las entidades federativas y gobiernos municipales, pues hay una carencia de eficiencia recaudatoria, sobre todo en materia de predial, ambiental o de salud. El acuerdo busca tocar otros temas ampliar la base de contribuyentes, la facturación falsa que ha causado un gran “boquete” fiscal, la derogación de la compensación universal o la regulación del comercio electrónico, entre otros.
“Sí quisiéramos que 2020 fuera un año de un incremento en la eficiencia recaudatoria, en la ampliación de la base de contribuyentes, y que pudiéramos llegar incluso a, no alcanzar el salto tan importante que se dio con la reforma fiscal de 2014, que pasamos de 9.0 hasta 14.5 por ciento del PIB, pero sí dar un salto importante”, añadió.Apuntó que con estas medidas fiscales de este acuerdo, como eficiencia recaudatoria y ampliación de la base de contribuyentes sin aumentar tasas ni creando impuestos, para 2020 se podría obtener una recaudación adicional de 2.0 por ciento del Producto Interno Bruto. Por otra parte, Patricia Terrazas Baca, informó que el objetivo del foro, a realizarse también en otros estados del país, es fortalecer los ingresos, racionalizar el gasto, así como consolidar la fiscalización y rendición de cuentas de los tres órdenes de gobierno. Dijo que en el “II Foro entre legisladores en materia hacendaria: Reforma de las haciendas públicas” participarán legisladores federales y locales, especialistas y organizaciones civiles. Advirtió que con el gran acuerdo nacional en materia tributaria que se impulsará a partir de este foro, se busca que los gobiernos federal, estatales y municipales sean más eficientes en el gasto, sin poner impuestos nuevos o cargarle la recaudación a los contribuyentes ya cautivos, sino a los evasores y no cumplen con sus obligaciones, con el fin de poner “piso parejo”. Sobre la posibilidad y margen para hacer más recortes presupuestales, como se ha planteado desde el gobierno federal, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) estimó que existe la posibilidad de hacer reasignaciones, sobre todo en aquellos rubros donde no se está ejerciendo el gasto. Para ello, precisó, habrá que esperar a conocer los resultados del ejercicio presupuestal al primer trimestre del año, a fin de determinar las reasignaciones que podrían ir a los proyectos prioritarios de los gobiernos estatales y municipales.
Te puede interesar: Política de ingresos en 2019 se enfocará a mejorar recaudación: Hacienda (Con información de Notimex) edsEn el evento participarán diputados federales y locales, así como especialistas en temas de hacienda pública de los tres órdenes de gobierno, informó la dip. Patricia Terrazas Baca, pdta. Comisión de Hacienda y Crédito Público.
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) March 28, 2019
Más información 👉 https://t.co/bGyZyhyuGg pic.twitter.com/yx85Vp34Vd