“Las ayudas son importantes, pero a la vez quiero apuntar los retos a los que nos enfrentamos. Incluso con el dinero. Si no podemos comprar vacunas, el dinero no sirve para nada. Algunos países industrializados están comprando más dosis y en consecuencia los contratos con Covax se están viendo afectados”, afirmó.Por ello, reiteró el llamado a los países ricos a plantearse si al actualizar al alza sus contratos con los productores de las vacunas – como han hecho recientemente Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque Tedros no citó a ninguno en concreto – no están “poniendo en cuestión toda la iniciativa Covax”.
“Deben analizar, antes de pedir más dosis a los productores, si su decisión no tiene efectos negativos en las vacunas de Covax”, agregó Tedros, quien apeló a la “solidaridad” y a la “ética. “Se trata de proteger al conjunto del mundo, porque la pandemia sólo se podrá vencer cuando se venza globalmente. Las islas de felicidad no van a durar mucho, agregó.Finalmente, Tedros reconoció que los gobiernos están comprometidos, en primer lugar, con su ciudadanía, pero señaló que hay que explicar que no sólo basta con inmunizar a las personas de un país, es “mejor proteger a todo el mundo”.
Te puede interesar: Las vacunas contra el COVID son “la política económica más importante”, dice el FMI (Con información de EFE) erIn his meeting with @DrTedros, Federal President Steinmeier expressed support for the central role of @WHO in the response to #COVID19, discussed the future #health security architecture and the need of equitable distribution of vaccines and other tools pic.twitter.com/KKCRw9dOV2
— Germany UN Geneva 🇩🇪🇪🇺🇺🇦 (@GermanyUNGeneva) February 22, 2021