En medio de tasas de interés más altas en el mundo, el gobierno federal estima un aumento de casi 78 mil millones de pesos (mdp) en el costo financiero de la deuda mexicana (intereses, comisiones y gastos y saneamiento del sistema financiero -CIEP-) a pagar en este año, según los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2023.

Para 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimaba que el costo financiero de las obligaciones financieras del país ascendería a 791 mil 464 millones de pesos, equivalente a 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

No deje de leer: Nueva estimación de crecimiento de Hacienda es ‘todavía optimista’: HR Ratings

Sin embargo, sus nuevos estimados apuntan a una cifra de 869 mil 337 millones de pesos, es decir, 3 por ciento del PIB.

Para 2023, la dependencia federal espera que este costo siga en ascenso, pues ya prevé un monto por arriba de un billón de pesos, equivalente a 3.2 por ciento del PIB.

La cifra proyectada para el próximo año supone un aumento real (considerando inflación) de 11 por ciento.

“El aumento (del costo financiero) se encuentra asociado a mayores tasas de interés y a un mayor tipo de cambio al previsto originalmente”, argumentó Hacienda.

Debido a las mayores presiones inflacionarias en el mundo, los bancos centrales iniciaron una tendencia alcista en el precio del dinero. Banco de México, por ejemplo, ya subió siete veces sus tasas de interés de forma consecutiva, de las cuales las últimas tres fueron de 50 puntos base.

Actualmente, la tasa de referencia de Banxico está en 6.5 por ciento y, según Citibanamex, ésta llegará a 8.5 por ciento al cierre del año, el nivel más alto en la historia.

No deje de leer: Por alta inflación, Banxico llevará su tasa de interés a un nivel récord de 8.5%: Citibanamex

“Se estima que el Banco de México continúe con los ajustes al alza en la tasa de interés para garantizar el anclaje de las expectativas, no obstante que las presiones inflacionarias seguirán reflejando afectaciones y choques por factores externos. De esta manera, se anticipa que la tasa de Cetes de 28 días se ubicará, en promedio, en 6.7 por ciento y 7.9por ciento para 2022 y 2023, respectivamente”, dijo Hacienda en los Pre-Criterios.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) también ya empezó a subir las tasas. El primer ajuste fue de 25 puntos base, pero el mercado espera aumentos más agresivos hacia adelante.

FF