El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo salida para la producción de los 101.6 millones de boleas electorales que se utilizarán en las próximas elecciones federales del 6 de junio próximo, en las que se renovará la Cámara de Diputados.

En una ceremonia que se realizó de manera presencial, y que se transmitió por video a través de redes sociales, el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, informó que a partir de este martes también comienza la impresión de más 1 millón de documentos que se ocuparán en la jornada, tales como actas, carteles para la publicación de los resultados y etiquetas para cerrar los paquetes electorales, entre otros.

“La boleta electoral es uno de los documentos más seguros por sus candados que la hacen infalsificable”, aseguró el funcionario en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, donde se realizará el proceso de impresión de los materiales.

En un lapso de 25 días tendrán que quedar listas las boletas y todos los documentos electorales que se repartirán en las 162,000 casillas que se instalarán en el país el 6 de junio. Las imprentas trabajarán tres turnos para cumplir con la entrega de los materiales.

Ariel García Contreras, director general de Talleres Gráficos de México —empresa de gobierno—, describió a la boleta electoral como “el documento más importante que se produce para los comicios, porque aparecen escritos los nombres de los candidatos, los emblemas de los partidos y los nombres de los candidatos independientes, con lo que se permite la expresión de la voluntad de los ciudadanos”.

El funcionario explicó que se ocuparán 667 toneladas de papel para imprimir todos los materiales, materia prima que posee medias de seguridad como fibras visibles e invisibles, marca de agua y la marca del fabricante. Asimismo, las boletas tendrán folios de impresión y tintas especiales, entre otras características, que garantizarán su autenticidad.

Este es el 10 proceso electoral en el que Talleres Gráficos de Mexico entabla un convenio con las autoridades electorales para imprimir las boletas y la papelería que se ocupa en las casillas de votación.

Lorenzo Córdova recordó que quedan 60 días de campañas proselitistas, tiempo en el que los partidos políticos y los candidatos tratarán de convencer a los votantes.

Te puede interesar: Comienzan las campañas con miras a las elecciones de este 2021

El funcionario federal afirmó que la impresión de los materiales electorales forma parte de la “cadena de confianza” en la organización de los comicios e insistió en que la boleta “es infalsificable”.

En la ceremonia también participó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en su calidad de presidenta del Consejo de Talleres Gráficos de México.

GC