El huevo fue el producto que más subió de precio durante la primera quincena de febrero. Este alimento, que está considerado dentro de la canasta básica, se encareció 6.20 por ciento con respecto a la segunda mitad de enero.

En ese periodo, la inflación nacional (todos los productos y servicios) aumentó 0.30 por ciento, es decir, el huevo se encareció 21 veces más. 

El kilo de este alimento se llega a vender hasta en 60 pesos en algunas tiendas del país, cuando su precio tradicional ronda los 30 pesos.

De manera anual, el precio del alimento subió 34 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Hace unos días, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que el encarecimiento de esta proteína se debe a un proceso estacional que siempre se presenta en la temporada de invierno, ya que las gallinas tienden a producir menos huevo por el clima frío.

No deje de leer: Clima frío y baja producción de gallinas encarecen el huevo: Profeco

Sin embargo, es previsible que el precio se estabilice a partir de marzo, con la llegada de la primavera y el cambio de clima, aseguró Ricardo Sheffield Padilla, procurador del Consumidor, al aclarar que México no enfrenta un problema de desabasto.

“Las gallinas, algo muy sabido, no ponen muchos huevos en invierno, porque no les gusta el frío. Entonces, al poner menos huevo, baja la producción en el invierno. Si quieres que las gallinas sigan poniendo, se tienen que sentir como en la playa”, dijo el funcionario.

Sin embargo, de acuerdo con especialistas, esta alza también se debe a los brotes de influenza aviar que se detectaron en Estados Unidos.

FP