Tendrán que pasar al menos cinco años (un lustro) para que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) recuperen su rentabilidad, tras la reducción de comisiones que entró en vigor este año, estimó el director general de Afore Sura, Emilio Bertrán.

En los primeros cuatro meses del año, ganancias de las administradoras cayeron 84.5 por ciento, tras llegar a casi 696 millones de pesos, según datos de la Comsión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

No deje de leer: Disminución de comisiones de las Afore liberó para los trabajadores 11,800 mdp: Consar

Ante estos datos, el directivo confió que el crecimiento de los activos ayude a aminorar el impacto, esto durante el evento: “Retiro y bienestar. La economía de la generación invisible”.

“Los datos de cierre de mayo no serán muy distintos (a los de abril)”, anticipó.

Para este año, el promedio de comisiones del sistema se redujo de 0.808 a 0.566 por ciento, lo que representa una reducción de 23 puntos base, esto con la aprobación de la reforma al sistema de pensiones.

Actualmente, la comisión más baja es de PensionISSSTE, con 0.53 por ciento, seguido de Coppel, con 0.566 por ciento. En el resto de las ocho administradoras (Azteca, Citibanamex, Inbursa, Invercap, Principal, Profuturo, Sura y XXI Banorte) es de 0.57 por ciento.

Bertrán comentó que en el caso de Sura, este impacto se logró aminorar gracias a las inversiones que se realizaron tiempo atrás en automatización.

No deje de leer: ¡Oficial! Las afore cobrarán menos comisiones en 2022

“Esto nos ha permitido aminorar los efectos de la caída de las comisiones”, expuso.

FP