La Afore Principal dio a conocer que en 2018 sólo uno de cada 10 mexicanos realizó aportaciones voluntarias para su retiro, lo cual calificó de preocupante. Entre los motivos que se enumeran para no ahorrar es que: no alcanza, desconocen el procedimiento, desconfianza o falta de interés. Trasladado a números, tenemos que sólo 6.9 millones de trabajadores mexicanos realizó ahorro voluntario para su retiro, lo que significó que 89 por ciento de los 62.9 millones con una Afore decidió no hacerlo en 2018, preciso la Afore en un comunicado. “Este preocupante dato demuestra que la mayoría de los nacionales no está aprovechando las opciones a su disposición para mejorar su pensión, a pesar de que hacerlo es fácil y seguro”, indicó la firma. Recalcó que hacer aportaciones voluntarias es fácil, práctico y seguro, además de indispensable para tener un buen retiro.
“Hoy en día no hay un instrumento de ahorro más transparente, regulado y con mejores rendimientos históricos que las Afores y con comisiones cada vez más bajas. Además, gracias al ahorro voluntario incluso puedes aumentar, en la medida de tus posibilidades, la pensión que recibirás cuando te jubiles”, agregó.
Principal detalló que es muy fácil las distintas opciones que se ofrecen para realizar las aportaciones voluntarias, una de ellas puede ser la domiciliación en una tarjeta de crédito, en una tienda de conveniencia, en el banco, en el portal de tu Afore, o con la aplicación para celular AforeMóvil. Incluso se puede pedir al patrón que deduzca un porcentaje del sueldo mes con mes y lo deposite en la cuenta individual de Afore del trabajador. Actualmente la falta de interés es el común denominador para no ahorrar en una afore. En el comunicado se expresa que es necesario que cada trabajador se haga responsable de su retiro y trabaje de la mano de su Afore para analizar su situación personal y tomar las medidas necesarias para ir por el camino correcto a un mejor retiro.
“Si eres de los que no están interesados en hacer ahorro voluntario porque ya tengo una Afore que se encarga de mi retiro, lo cierto es que nadie puede hacer el trabajo por ti”, así que lo mejor es reflexionar y empezar a trabajar en ello, puntualizó.
Te puede interesar Régimen de afores será más flexible: SHCP (Con información de Notimex) eds