Más de dos semanas después de haber sido electa como virtual candidata de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo cúpula del sector privado, con quienes habló acerca de las “trabas” para abrir la llave de la inversión y también de la situación de polarización política en la que se encuentra la sociedad mexicana.

El empresariado expresó sus preocupaciones acerca de la corrupción y la extorsión que aquejan a productores agrícolas y transportistas, así como de las carencias de agua y energía para la producción en diversas regiones del país, además de la insuficiencia de mano de obra calificada, comentó la candidata, al ser entrevistada a la salida de la reunión.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez, a favor de la inversión privada en el sector energético

“Hay muchas quejas en materia de corrupción, de extorsión, de ciertas áreas del gobierno, de lentitud o inoperancia, pero también hablamos de soluciones, se presentaron propuestas claras en materia de energía y de agua que no pueden hacer que el país crezca”, comentó Xóchitl Gálvez.

La senadora fue nominada, el pasado 30 de agosto, como la persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México, la coalición opositora en la que concurren los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Como se ha informado, el nombre de “responsable” es un eufemismo para designar al candidato presidencial, con el propósito de evitar sanciones por actos anticipados de campaña.

Tras reunirse con los empresarios, Xóchitl Gálvez comentó que, en materia de seguridad pública, lo que hace falta es aplicar la ley y dejar atrás la política del gobierno actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de evitar la violencia en confrontaciones con los criminales, lo que ha denominado como la estrategia de “abrazos no balazos”.

Que (la política de seguridad) no esté basada en abrazos y que se enfrente al crimen organizado con mano firme”, comentó la candidata.

En materia de las “trabas” para la inversión, los empresarios destacaron el cambio de reglas al sector energético –en la presente administración se revirtió la reforma energética del sexenio pasado—, así como de las dificultades que se han presentado en materia regulatoria, lo cual no ayuda a la percepción de certeza jurídica y prevalencia del estado de derecho que necesita la inversión productiva para impulsar nuevos proyectos productivos.

“Yo lo que ofrecí es cumplir la ley y hacer las cosas que le toca al gobierno hacer, en materia de energía, en materia de agua, de impuestos, y que haya reglas claras”, aseguró Xóchitl Gálvez.

La virtual candidata dijo sentirse en su elemento, ya que ella también es empresaria y comprende cuáles son las preocupaciones del sector privado.

“Soy parte de este sector, entonces hay mucha empatía con muchos, porque hemos caminado juntos a lo largo de muchos años, hay amistad (…) Sé lo que es pagar impuestos y sé lo que es pagar una nómina”, dijo la senadora.

Te puede interesar: Claudia tiene doctorado, “yo de milagro terminé la licenciatura”: AMLO

Sobre el encuentro con Xóchitl Gálvez, el empresario Claudio X. González Laporte, expresidente del CCE, manifestó que la conversación entre el organismo y la senadora se realizó en muy buenos términos, debido a la comprensión que tiene la virtual candidata de los asuntos empresariales.

“Es alguien que entiende de empresas y de empresarios. Nos habló de seguridad y de buscar cómo sumar esfuerzos en vez de polarizar y en vez de dividir”, concluyó el empresario.

Hace casi un mes, el CCE también tuvo un encuentro con Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a la presidencia de la República en 2024, a quien recibieron antes de ser formalmente nominada como la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

GC