El Frente Amplio por México, coalición de tres partidos de oposición, dio a conocer los resultados de un segundo sondeo de opinión para definir a quien será su candidato para las elecciones presidenciales de 2024, de lo cual se desprendió que la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz obtuvo la mayor parte de las opiniones favorables del público encuestado.
El sondeo de opinión fue realizado por las empresas Wise y Reforma, que en ambos casos dieron por ganadora a Xóchitl Gálvez –del Partido Acción Nacional (PAN)—, frente a su contrincante la también senadora Beatriz Paredes Rangel, del Partido Revolucionario Institucional (PRI)— informó el Frente a través de un comunicado.
Te puede interesar: Santiago Creel no va más por candidatura presidencial del Frente Amplio por México
La empresa Wise, que hizo una encuesta telefónica, dio a conocer que 59.4% de las personas consultadas consideró que Gálvez Ruiz debe ser la candidata para las elecciones presidenciales del próximo año, mientras que 40.6% dio su respaldo a Beatriz Paredes.
En tanto que el periódico Reforma, que hizo una encuesta de manera presencial a domicilio, arrojó 56.8% de opiniones favorables para Xóchitl Gálvez y de 42.42% para Beatriz Paredes.
El Frente lo componen el PAN, el PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes pretenden competir unidos no solo para las elecciones presidenciales, sino también para los otros cargos de elección popular que se renovarán el próximo año, tales como diputados federales, senadores, gobernadores estatales y presidentes municipales, entre otros.
Dado que oficialmente todavía no ha comenzado el proceso electoral de 2024 y para no incurrir en actos anticipados de campaña, los partidos aliados decidieron llamar a este virtual proceso de nominación de candidato presidencial como “proceso de selección de la persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México”.
Te puede interesar: Claudia Sheimbaum se reunió con los líderes del sector privado
El Comité Organizador del proceso se ha comunicado formalmente con las dos aspirantes para informales sobre los resultados del sondeo, agregó el comunicado.
La nominación del candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024 implica el levantamiento de encuestas de opinión entre la población abierta, así como una votación para que los ciudadanos expresen a quién prefieren como el “abanderado” del Frente.
Sin embargo, todavía no se tiene una claridad sobre la realización de la votación que, tentativamente, deberá efectuarse el próximo domingo 3 de septiembre, ya que se desconoce de momento dónde se ubicarán las mesas receptoras de los votos.
Asimismo, el Frente Amplio por México se encuentra en un momento delicado, ante el revuelo que han causado las expresiones del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en el sentido de que Xóchitl Gálvez tiene el respaldo mayoritario de los simpatizantes de la oposición y que Beatriz Paredes tiene la opción de declinar ante lo irreversible de las tendencias.
Sin embargo, Beatriz Paredes ha dicho que no piensa declinar y que desea defender su postulación en las votaciones.
Publicados los resultados de las encuestas de Wise y de Reforma, las figuras de la oposición han comenzado a felicitar a Xóchitl Gálvez, como la ganadora de la nominación.
Por ejemplo, Santiago Creel Miranda, diputado por el PAN y quien declinó sus aspiraciones a favor de Gálvez Ruiz, manifestó su beneplácito.
GC